Herrera: "Esta inflación nos tiene asustados"
Desde la Cámara de Comercio advirtieron que el sector es el más afectado por la "incertidumbre" en la economía. Además, sobre las medidas de la cartera que conduce Sergio Massa, sostuvo que es “blanquear” lo que sucede con el dólar.
Distintos sectores se han expresado por la situación económica en el país en los últimos cuatro años, tal es el caso del comercio, sector que alertó por una realidad que los pone en aprietos.
En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, analizó el panorama económico, apuntando a la falta de certidumbre que el Gobierno nacional proporciona tanto a comerciantes como consumidores. “Esta inflación nos tiene asustados”, confesó.
“La incertidumbre es lo peor, si uno supiese que va a ir mal uno planifica pero al no saber si mejorará -la sospecha de todos es que esto viene mal-, el comerciante tiene que vender y la gente comprar y es este dilema que hace que la venta disminuya”, expresó.
Si bien Herrera negó que se estén cerrando locales, sí advirtió que no hay capacidad para seguir contratando empleados.
En otro orden, consultado sobre las medidas anunciadas por el ministro de Economía y precandidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, respecto del dólar, sostuvo que “se llama blanquear” por lo que el Gobierno reconoce que el valor de la divisa extranjera no es el real, agregó.
“Estamos ante una devaluación”, explicó para luego señalar que “el comercio se lleva por la inflación”, advirtiendo finalmente que “el dólar blue es un síntoma y disparador de lo que va a pasar fundamentalmente”.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.