Economía Por: Ivana Chañi24/07/2023

Herrera: "Esta inflación nos tiene asustados"

Desde la Cámara de Comercio advirtieron que el sector es el más afectado por la "incertidumbre" en la economía. Además,  sobre las medidas de la cartera que conduce Sergio Massa, sostuvo que es “blanquear” lo que sucede con el dólar.

Distintos sectores se han expresado por la situación económica en el país en los últimos cuatro años, tal es el caso del comercio, sector que alertó por una realidad que los pone en aprietos.

En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, analizó el panorama económico, apuntando a la falta de certidumbre que el Gobierno nacional proporciona tanto a comerciantes como consumidores. “Esta inflación nos tiene asustados”, confesó.

Acuerdo FMI: Dólar a $340 para economías regionales y maíz

“La incertidumbre es lo peor, si uno supiese que va a ir mal uno planifica pero al no saber si mejorará -la sospecha de todos es que esto viene mal-, el comerciante tiene que vender y la gente comprar y es este dilema que hace que la venta disminuya”, expresó.

Si bien Herrera negó que se estén cerrando locales, sí advirtió que no hay capacidad para seguir contratando empleados.

La industria pyme se desacelera y cae 0,6% anual en junio

En otro orden, consultado sobre las medidas anunciadas por el ministro de Economía y precandidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, respecto del dólar, sostuvo que “se llama blanquear” por lo que el Gobierno reconoce que el valor de la divisa extranjera no es el real, agregó.

“Estamos ante una devaluación”, explicó para luego señalar que “el comercio se lleva por la inflación”, advirtiendo finalmente que “el dólar blue es un síntoma y disparador de lo que va a pasar fundamentalmente”.

Te puede interesar

Los bancos están cerca de habilitar el sistema para pagar en cuotas con tarjetas de crédito en dólares

El sistema financiero trabaja en los últimos detalles para que los usuarios puedan hacer compras en dólares y en cuotas con sus tarjetas de crédito.

Inflación de alimentos: se aceleró con fuerza en la tercera semana de mayo

El fuerte aumento de carnes (+2%) y verduras (+4%), luego de una semana previa con caídas semanales, explicaron casi la mitad de la inflación de esta semana en alimentos y bebidas.

El FMI recordó que el gobierno debe cumplir las normas internacionales sobre lavado de activos

A través de su vocera, el organismo indicó como positiva la utilización de dólares “bajo el colchón”. Además, destacó las políticas económicas de Luis Caputo.

Economista cercano a Milei pronosticó que la Argentina puede volverse “un país caro”

Ricardo Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería.

Gobierno anunció aprobación del RIGI para proyectos de litio de Río Tinto

La capacidad de producción total es de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, lo que incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.

Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital

La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.