Herrera: "Esta inflación nos tiene asustados"
Desde la Cámara de Comercio advirtieron que el sector es el más afectado por la "incertidumbre" en la economía. Además, sobre las medidas de la cartera que conduce Sergio Massa, sostuvo que es “blanquear” lo que sucede con el dólar.
Distintos sectores se han expresado por la situación económica en el país en los últimos cuatro años, tal es el caso del comercio, sector que alertó por una realidad que los pone en aprietos.
En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, analizó el panorama económico, apuntando a la falta de certidumbre que el Gobierno nacional proporciona tanto a comerciantes como consumidores. “Esta inflación nos tiene asustados”, confesó.
“La incertidumbre es lo peor, si uno supiese que va a ir mal uno planifica pero al no saber si mejorará -la sospecha de todos es que esto viene mal-, el comerciante tiene que vender y la gente comprar y es este dilema que hace que la venta disminuya”, expresó.
Si bien Herrera negó que se estén cerrando locales, sí advirtió que no hay capacidad para seguir contratando empleados.
En otro orden, consultado sobre las medidas anunciadas por el ministro de Economía y precandidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, respecto del dólar, sostuvo que “se llama blanquear” por lo que el Gobierno reconoce que el valor de la divisa extranjera no es el real, agregó.
“Estamos ante una devaluación”, explicó para luego señalar que “el comercio se lleva por la inflación”, advirtiendo finalmente que “el dólar blue es un síntoma y disparador de lo que va a pasar fundamentalmente”.
Te puede interesar
Expectativas por los lazos comerciales entre Salta y China
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
La canasta básica subió 1,6% en junio y una familia tipo necesitó más de $ 1.128.398 para no ser pobre
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
La inflación de junio fue de 1,6%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
Se oficializó el Régimen de Reducción Fiscal para pequeños contribuyentes
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.