Herrera: "Esta inflación nos tiene asustados"
Desde la Cámara de Comercio advirtieron que el sector es el más afectado por la "incertidumbre" en la economía. Además, sobre las medidas de la cartera que conduce Sergio Massa, sostuvo que es “blanquear” lo que sucede con el dólar.
Distintos sectores se han expresado por la situación económica en el país en los últimos cuatro años, tal es el caso del comercio, sector que alertó por una realidad que los pone en aprietos.
En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, analizó el panorama económico, apuntando a la falta de certidumbre que el Gobierno nacional proporciona tanto a comerciantes como consumidores. “Esta inflación nos tiene asustados”, confesó.
“La incertidumbre es lo peor, si uno supiese que va a ir mal uno planifica pero al no saber si mejorará -la sospecha de todos es que esto viene mal-, el comerciante tiene que vender y la gente comprar y es este dilema que hace que la venta disminuya”, expresó.
Si bien Herrera negó que se estén cerrando locales, sí advirtió que no hay capacidad para seguir contratando empleados.
En otro orden, consultado sobre las medidas anunciadas por el ministro de Economía y precandidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, respecto del dólar, sostuvo que “se llama blanquear” por lo que el Gobierno reconoce que el valor de la divisa extranjera no es el real, agregó.
“Estamos ante una devaluación”, explicó para luego señalar que “el comercio se lleva por la inflación”, advirtiendo finalmente que “el dólar blue es un síntoma y disparador de lo que va a pasar fundamentalmente”.
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.