En su informe de gestión en Diputados, Mangione focalizó en la federalización de la salud
El Ministro de Salud dio a conocer el trabajo realizado y las proyecciones para los próximos años. "Continuaremos trabajando en un plan federal de salud para asegurar el acceso igualitario a cada salteño", indicó el funcionario.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, junto a su gabinete, presentó ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados un informe de gestión de los últimos 6 meses y las proyecciones para los próximos años.
El titular de la cartera sanitaria, enfatizó que desde su gestión buscaron establecer un sistema de salud que sea federal y que a su vez sea transversal con los diferentes ministerios y sectores para de esa manera se puedan establecer políticas públicas efectivas para la atención de las personas en las diferentes regiones de la provincia.
“Desde que asumí el cargo, por pedido del gobernador Gustavo Sáenz, trabajamos en fomentar la federalización de la salud en la provincia, trabajando para que en cada rincón se preste atención de calidad”, sostuvo el funcionario.
Por otra parte, explicó que se regionalizará la atención de los médicos, para que se trasladen a diferentes sectores de la provincia, y establecer una mejor retribución monetaria.
Mangione expresó que fomentarán la residencia de los médicos en los diferentes puntos de la provincia mediante el otorgamiento de becas.
El titular de la cartera sanitaria informó sobre el avance de la implementación de la historia clínica digital, que es un sistema único de información sanitaria, de todos los pacientes en toda la provincia, indistintamente si se trata de salud pública y privada.
“Mediante la implementación de la historia clínica digital única de los pacientes en todo el territorio provincial, fomentamos la eficacia de los gastos, por ejemplo, realizando el mismo estudio en diferentes hospitales en un lapso de corto de tiempo”, finalizó Mangione.
En tanto, los legisladores consultaron sobre diferentes aspectos que hacen a la atención de la salud en los diferentes departamentos de la provincia.
Finalmente, los integrantes de la comisión ratificaron su compromiso de legislar en normativas que promuevan la efectivización del sistema de salud de la provincia.
Te puede interesar
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Pese al paro, funciona con normalidad el hospital San Bernardo
El nosocomio aclaró que las prestaciones se desarrollan con normalidad a pesar del paro convocado por la CGT este jueves.
La UCA advirtió sobre el riesgo del consumo de sustancias, pantallas y apuestas online
El estudio de la UCA, junto al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, dio datos reveladores de estos consumos. Es la primera encuesta de este tipo.
Cirujanos cuestionan al IPS y advierten que con el Círculo Médico es insuficiente
La Sociedad de Cirugía de Salta respondió al comunicado del organismo garantizando las prestaciones, y reclamó diálogo.