En su informe de gestión en Diputados, Mangione focalizó en la federalización de la salud
El Ministro de Salud dio a conocer el trabajo realizado y las proyecciones para los próximos años. "Continuaremos trabajando en un plan federal de salud para asegurar el acceso igualitario a cada salteño", indicó el funcionario.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, junto a su gabinete, presentó ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados un informe de gestión de los últimos 6 meses y las proyecciones para los próximos años.
El titular de la cartera sanitaria, enfatizó que desde su gestión buscaron establecer un sistema de salud que sea federal y que a su vez sea transversal con los diferentes ministerios y sectores para de esa manera se puedan establecer políticas públicas efectivas para la atención de las personas en las diferentes regiones de la provincia.
“Desde que asumí el cargo, por pedido del gobernador Gustavo Sáenz, trabajamos en fomentar la federalización de la salud en la provincia, trabajando para que en cada rincón se preste atención de calidad”, sostuvo el funcionario.
Por otra parte, explicó que se regionalizará la atención de los médicos, para que se trasladen a diferentes sectores de la provincia, y establecer una mejor retribución monetaria.
Mangione expresó que fomentarán la residencia de los médicos en los diferentes puntos de la provincia mediante el otorgamiento de becas.
El titular de la cartera sanitaria informó sobre el avance de la implementación de la historia clínica digital, que es un sistema único de información sanitaria, de todos los pacientes en toda la provincia, indistintamente si se trata de salud pública y privada.
“Mediante la implementación de la historia clínica digital única de los pacientes en todo el territorio provincial, fomentamos la eficacia de los gastos, por ejemplo, realizando el mismo estudio en diferentes hospitales en un lapso de corto de tiempo”, finalizó Mangione.
En tanto, los legisladores consultaron sobre diferentes aspectos que hacen a la atención de la salud en los diferentes departamentos de la provincia.
Finalmente, los integrantes de la comisión ratificaron su compromiso de legislar en normativas que promuevan la efectivización del sistema de salud de la provincia.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.