Marocco sobre el conflicto docente: “Fue netamente político”
El Vicegobernador afirmó que el origen se dio en el marco de las elecciones provinciales del 14 de mayo. Dijo, además, que el paro docente llegó a un 50% y que decreció. Apuntó a la responsabilidad de quienes se resisten a volver a las aulas.
En “Día de Miércoles” el vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco, se refirió al conflicto docente que tuvo en vilo a la provincia por cinco semanas de paro y manifestaciones. Realizó apreciaciones políticas e instó a cada sector a hacerse cargo de lo que le corresponde, a la política y a la docencia. En otro orden, hizo una defensa férrea de los Ministros de Gobierno por sus esfuerzos para atender los conflictos y sostener el diálogo permanente.
“Que la política se haga cargo”, arrancó el Vicegobernador su alocución para luego indicar que “ésta debería ser la definición hacia el futuro, la política hacerse cargo de las cosas que se hicieron mal, se hacen mal y hay que corregirlas”.
Si bien desde distintos sectores se apuntaron hacia la incapacidad ministerial para resolver el conflicto con los docentes y el sector de la salud autoconvocada, lejos de sumarse a esas críticas, el Vicegobernador afirmó: “Se da la cara, se trabaja”. Luego agregó que el contacto es permanente con el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; así como con el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; legisladores y secretarios.
Retomando su consideración de la política del “hacerse cargo”, al ser consultado que es lo que pasó con la política que no pudo resolver el conflicto antes, Marocco respondió:
“Me gusta mirar para adelante, pero fue una intención política hecha en la semana previa a la elección de Salta, ahí empezó esto con sectores que creían que haciendo este tipo de cosas se podía modificar lo que los ciudadanos venían pensando”.
Y agregó: “Fue netamente político”.
Una vez concluidos los comicios con el contundente resultado a favor de la reelección del gobernador, Gustavo Sáenz, el Vicegobernador sostuvo que el conflicto siguió con sectores que negaban que como lo publicó un medio nacional, Salta paga los mejores sueldos del país. “Empieza a decir la política que esto no es verdad, que es mentira”, indicó.
Ahora bien, el interrogante es si teniendo esos números, por qué la reticencia de un sector de la docencia de volver a las aulas. Al respecto, el Vicegobernador sostuvo que en el ámbito educativo, “no es solo lo que dicen los demás nada más”.
“No es solo responsabilidad del Gobierno sino también hay responsabilidad del otro lado, de los que no van a dictar clases”, puntualizó ante lo que consideró el apoyo de los padres de familia a los esfuerzos del Gobierno para que los chicos retomen las clases.
“No creo que sean tantos los docentes los que hacen este tipo de protestas, el paro no siempre estuvo con guarismos que realmente alarmaran”, opinó, agregando que en algún momento llegó al 50% y después empezó a decrecer, y hoy prácticamente la mayoría volvió a las escuelas.
Sobre los que aún se resisten, y consultado si considera que ese sector responde al núcleo duro del Partido Obrero, el Vicegobernador manifestó “que se haga responsable de estas cosas”.
Te puede interesar
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por ponerle fin al cepo
El exmandatario sostuvo que se trata de “un paso muy importante” y señaló que aún falta mucho para que lleguen las inversiones al país.
"Lágrimas de zurdo": Milei y su desafiante mensaje
El Presidente se expresó en redes sociales tras el levantamiento del cepo y el entendimiento con el FMI.
Milei celebró el levantamiento del cepo y criticó a Mauricio Macri
El Presidente le hizo fuertes cuestionamientos al gobierno del PRO. “Defaultearon la deuda en pesos, algo inédito”, remarcó.
Cristina y un gesto a Kicillof: "No se debe seguir distrayendo tiempo y energías"
La líder del PJ pidió a legisladores oficialistas que acompañen la unificación del calendario con las elecciones nacionales.
Elecciones en Salta: Biella corre con ventaja, La Libertad Avanza podría quedar tercera, según Buttazzoni
El consultor analizó el escenario electoral en la ciudad de Salta y sostuvo que Bernardo Biella corre con ventaja, mientras que La LLA enfrenta limitaciones por falta de figuras reconocidas.
Francos busca reactivar lazos con gobernadores luego de la derrota legislativa
El jefe de Gabinete se comunicó con el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, con quien había malestar en Casa Rosada por la falta de apoyo de sus senadores.