Salud Por: Ivana Chañi19/05/2023

Autoconvocados de Salud marcharon contra los “sueldos de hambre”

Pasadas las 8 de la mañana se empezaron a concentrar trabajadores de centros de salud y hospitales de capital y el Interior en la intersección de Avenida San Martín y Buenos Aires. En diálogo con Aries, trabajadores cuestionaron a los gremios y desmintieron que el reclamo sea “político”.

Desde hace tres meses que trabajadores que desempeñan funciones dentro el Ministerio de Salud de la Provincia reclaman, sobre ello el trabajador Oscar Maidana en Aries manifestó que el reclamo si bien empezó cuando médicos percibieron un bono, haciendo distinción con el resto del personal, “se trata de la situación económica que atraviesa el trabajador de la salud con sueldos de hambre”, indicó.

En tal sentido mencionó que un trabajador, bioquímico jubilado con 35 años de antigüedad cobra una jubilación de $140 mil, mientras que hay otros que perciben haberes que rondan los $50 mil.  Maidana lamentó que mientras jueces, ministros, legisladores y políticos cobran sueldos abultados,  los trabajadores deben salir a las calles a pedir una canasta básica de sueldo.

No es un conflicto docente, es la Izquierda

“Lo único que nos dan como diálogo es represión, como en el expeaje Aunor cuando se decía que esto era político y esto no es político porque el reclamo va creciendo y los compañeros se van sumando porque saben que este no es un reclamo político”, remarcó.

Sobre la unión con el sector de los autoconvocados de la docencia, Maidana recordó que fueron recibidos por el Gobierno pero con funcionarios de tercera o cuarta línea sin poder de decisión, y aseveró que cuando el Gobernador los recibió “no cumplió en nada lo que prometió”.

Consultado sobre la calidad de la salud en la provincia, Maidana fue crítico y afirmó que “se está cayendo a pedazos la salud en Salta”.

Autoconvocados: "El interior se mueve bastante y acata los paros"

Finalmente el trabajador advirtió que no tan solo los docentes o  los trabajadores de salud salen a las calles sino que también lo están haciendo  los judiciales y desde otros sectores.

“Espero que en estos cuatro años empiece a dar respuesta porque fue elegido para eso y  no para reprimir y dar palos”, sentenció.

A su turno, Silvia Córdoba personal del Hospital Materno Infantil apuntó a la representación gremial.

“Somos autoconvocados porque lamentablemente nunca tenemos representación de los gremios, arreglan para ellos y sus intereses”, arremetió.

Y por último sobre la movilización, la trabajadora dijo que marcharán pero necesitan del “factor sorpresa” que se irá definiendo en la marcha.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.