Autoconvocados de Salud marcharon contra los “sueldos de hambre”
Pasadas las 8 de la mañana se empezaron a concentrar trabajadores de centros de salud y hospitales de capital y el Interior en la intersección de Avenida San Martín y Buenos Aires. En diálogo con Aries, trabajadores cuestionaron a los gremios y desmintieron que el reclamo sea “político”.
Desde hace tres meses que trabajadores que desempeñan funciones dentro el Ministerio de Salud de la Provincia reclaman, sobre ello el trabajador Oscar Maidana en Aries manifestó que el reclamo si bien empezó cuando médicos percibieron un bono, haciendo distinción con el resto del personal, “se trata de la situación económica que atraviesa el trabajador de la salud con sueldos de hambre”, indicó.
En tal sentido mencionó que un trabajador, bioquímico jubilado con 35 años de antigüedad cobra una jubilación de $140 mil, mientras que hay otros que perciben haberes que rondan los $50 mil. Maidana lamentó que mientras jueces, ministros, legisladores y políticos cobran sueldos abultados, los trabajadores deben salir a las calles a pedir una canasta básica de sueldo.
“Lo único que nos dan como diálogo es represión, como en el expeaje Aunor cuando se decía que esto era político y esto no es político porque el reclamo va creciendo y los compañeros se van sumando porque saben que este no es un reclamo político”, remarcó.
Sobre la unión con el sector de los autoconvocados de la docencia, Maidana recordó que fueron recibidos por el Gobierno pero con funcionarios de tercera o cuarta línea sin poder de decisión, y aseveró que cuando el Gobernador los recibió “no cumplió en nada lo que prometió”.
Consultado sobre la calidad de la salud en la provincia, Maidana fue crítico y afirmó que “se está cayendo a pedazos la salud en Salta”.
Finalmente el trabajador advirtió que no tan solo los docentes o los trabajadores de salud salen a las calles sino que también lo están haciendo los judiciales y desde otros sectores.
“Espero que en estos cuatro años empiece a dar respuesta porque fue elegido para eso y no para reprimir y dar palos”, sentenció.
A su turno, Silvia Córdoba personal del Hospital Materno Infantil apuntó a la representación gremial.
“Somos autoconvocados porque lamentablemente nunca tenemos representación de los gremios, arreglan para ellos y sus intereses”, arremetió.
Y por último sobre la movilización, la trabajadora dijo que marcharán pero necesitan del “factor sorpresa” que se irá definiendo en la marcha.
Te puede interesar
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.