
El jefe de Gabinete remarcó que el estilo del intendente Durand exige funcionarios con capacidad de reacción inmediata ante las urgencias de la ciudad.
El jefe de Gabinete remarcó que el estilo del intendente Durand exige funcionarios con capacidad de reacción inmediata ante las urgencias de la ciudad.
La obra con una inversión cercana a los $800 millones busca convertir un espacio cerrado en un parque accesible, con nueva infraestructura verde y proyección cultural.
La obra se extenderá por 60 días e implica la reconstrucción estructural de la esquina más afectada por filtraciones de agua, con un presupuesto de $150 millones.
Según el secretario de Obras Públicas de la municipalidad de Salta, el incremento en el presupuesto permitió que haya más de 57 frentes de obras activos en diferentes zonas de la ciudad.
La obra en la ex Palúdica tiene como objetivo mejorar la infraestructura del parque y abrirlo al público, con la construcción de un sistema de desagües pluviales y nuevas instalaciones para el disfrute de los salteños.
El secretario de Obras Públicas apuntó contra la gestión de la exintendenta y lamentó las obras que, a poco tiempo de realizadas, dieron problemas, como el canal de la Yrigoyen.
El secretario de Obras Públicas destacó la necesidad de realizar obras de infraestructura duradera, como las que se ejecutan en avenida Excombatientes de Malvinas, vía que soporta más de 55.000 vehículos diarios.
“Es una deuda pendiente”, aseguró el secretario de Obras Públicas. Desde este lunes, el corte será de media calzada, desde Santa Ana I hasta el barrio San Carlos.
La municipalidad reparará el pavimento de la calle Contreras en el barrio Don Emilio. “Si se descubren fallas en la ejecución, se actuará administrativa y penalmente contra la empresa”, aseguró el secretario de Obras Públicas.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.