
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.


La obra con una inversión cercana a los $800 millones busca convertir un espacio cerrado en un parque accesible, con nueva infraestructura verde y proyección cultural.
Salta25/04/2025
Ivana Chañi
La Municipalidad de Salta puso en marcha la primera etapa de recuperación del predio de la ex Palúdica, un espacio históricamente cerrado al público que pasará a convertirse en un parque urbano abierto y accesible. “Es una de las obras más importantes que está haciendo la Municipalidad. No te digo importante por el monto, sino por el carácter de esta obra y la función que va a tener”, aseguró el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, en diálogo con Aries.
Con una inversión cercana a los 800 millones de pesos y un plazo de ejecución de 120 días, el proyecto incluye la demolición de muros, la instalación de rejas perimetrales, senderos, bancos, iluminación, forestación y sistema de riego. “Esta obra es abrir el parque interno que tenía el predio de la ex Palúdica, abrirlo a los vecinos”, explicó Zorpudes, y añadió: “Es una apertura de un espacio que no era público, sino de la Nación, y hacerlo público”.
El funcionario describió el valor ambiental del lugar: “Tiene árboles añosos de gran porte que realmente es una maravilla”. Y detalló que la segunda etapa del proyecto contempla la restauración de seis edificios históricos dentro del predio. “Va a estar el Museo del Folklore, también se va a ver espacios culturales, espacios gastronómicos, todo eso está en proyecto en la segunda etapa”.
Zorpudes remarcó que este proyecto forma parte del plan integral de recuperación de espacios públicos que impulsa la Municipalidad. “Es un lugar recuperado dentro del plan de recuperación de espacios públicos que tiene la ciudad”, concluyó.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

Se trata de un régimen de exenciones impositivas para el sector privado que busca fomentar la contratación de personas con discapacidad. “Para las personas con discapacidad, el tema laboral siempre ha sido una preocupación”, resaltaron.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la creación de la empresa que tendrá bajo su cargo la administración, gestión y mantenimiento, por sí o por terceros, de la Terminal de Ómnibus de la ciudad.

Las inscripciones abren el lunes 1 de diciembre en los complejos Xamena y Vitale, “hasta completar cupo”. Está destinada a niños de 6 a 12 años de edad.

En la primera reunión de la mesa técnica se definió la firma de un acta acuerdo que establece el trabajo conjunto.

El Gobierno de la Provincia de Salta informó el cronograma de pagos correspondiente a noviembre de 2025 para la Administración Pública.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.