
Royón: “El Congreso no puede ser un levantamanos del Gobierno Nacional”
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
El secretario de Obras Públicas destacó la necesidad de realizar obras de infraestructura duradera, como las que se ejecutan en avenida Excombatientes de Malvinas, vía que soporta más de 55.000 vehículos diarios.
Cara a Cara07/03/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el secretario de Obras Publicas de la Ciudad de Salta, enfatizó en la necesidad de ejecutar obras de infraestructura duraderas y no soluciones temporales que requieran constantes reparaciones.
"Las obras hay que hacerlas bien y no hacer remiendo tras remiendo", sostuvo Zorpudes al referirse a la situación de la avenida Excombatientes de Malvinas. Señaló que los trabajos de bacheo en esa vía son insuficientes, ya que el deterioro es constante y requiere una solución estructural definitiva.
Así, el funcionario explicó que las obras que se llevan a cabo en la zona se extenderá más allá del acceso al barrio San Remo, donde el pavimento está gravemente deteriorado. "Se va a sacar todo y se va a hacer un paquete estructural nuevo, acorde a las exigencias actuales", indicó.
Uno de los factores que agrava el desgaste de las calles es el aumento del tráfico, ya que más de 55.000 vehículos transitan diariamente por la avenida Kennedy y Excombatientes de Malvinas hacia la rotonda.
Además, Zorpudes explicó la importancia de utilizar materiales modernos, como el asfalto con polímeros, para garantizar una mayor resistencia a los cambios de temperatura y al alto flujo vehicular. "El asfalto convencional pierde estabilidad con el calor y puede deformarse con frenadas bruscas o movimientos de los vehículos. En cambio, el polímero mantiene su estructura y mejora la durabilidad", detalló.
El secretario destacó que la intervención beneficiará a unos 70.000 vecinos directamente, pero que el impacto real alcanzará a toda la población del Valle de Lerma, que accede a la ciudad a través de esa vía.
Finalmente, Zorpudes resaltó que en 2023 el municipio gestionó hasta 110 frentes de obra en simultáneo, asegurando que todas se completaron dentro del plazo establecido. "Cumplir con los plazos es clave. Cuando una obra se demora, empiezan los problemas", concluyó.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El dirigente de izquierda señaló que el presidente se endeuda a tasas usurarias mientras las familias pagan hasta 250% de interés en tarjetas de crédito para comprar alimentos.
El candidato a senador nacional aseguró que las fuerzas tradicionales “ya no representan una alternativa” y planteó que la crisis del gobierno es también “la crisis de quienes lo apoyaron”.
A pesar de la división del peronismo en tres bloques, el Partido de la Victoria se esfuerza en polarizar la elección con LLA. Desde el Kirchnerismo "duro" aseguran que la elección se define entre quienes están a favor y en contra de Milei.
El senador nacional Sergio Leavy, criticó en Cara a Cara al presidente Javier Milei, a quien acusó de provocar a la sociedad y de incumplir promesas de campaña.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.