
Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.
El secretario de Obras Públicas destacó la necesidad de realizar obras de infraestructura duradera, como las que se ejecutan en avenida Excombatientes de Malvinas, vía que soporta más de 55.000 vehículos diarios.
Cara a Cara07/03/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el secretario de Obras Publicas de la Ciudad de Salta, enfatizó en la necesidad de ejecutar obras de infraestructura duraderas y no soluciones temporales que requieran constantes reparaciones.
"Las obras hay que hacerlas bien y no hacer remiendo tras remiendo", sostuvo Zorpudes al referirse a la situación de la avenida Excombatientes de Malvinas. Señaló que los trabajos de bacheo en esa vía son insuficientes, ya que el deterioro es constante y requiere una solución estructural definitiva.
Así, el funcionario explicó que las obras que se llevan a cabo en la zona se extenderá más allá del acceso al barrio San Remo, donde el pavimento está gravemente deteriorado. "Se va a sacar todo y se va a hacer un paquete estructural nuevo, acorde a las exigencias actuales", indicó.
Uno de los factores que agrava el desgaste de las calles es el aumento del tráfico, ya que más de 55.000 vehículos transitan diariamente por la avenida Kennedy y Excombatientes de Malvinas hacia la rotonda.
Además, Zorpudes explicó la importancia de utilizar materiales modernos, como el asfalto con polímeros, para garantizar una mayor resistencia a los cambios de temperatura y al alto flujo vehicular. "El asfalto convencional pierde estabilidad con el calor y puede deformarse con frenadas bruscas o movimientos de los vehículos. En cambio, el polímero mantiene su estructura y mejora la durabilidad", detalló.
El secretario destacó que la intervención beneficiará a unos 70.000 vecinos directamente, pero que el impacto real alcanzará a toda la población del Valle de Lerma, que accede a la ciudad a través de esa vía.
Finalmente, Zorpudes resaltó que en 2023 el municipio gestionó hasta 110 frentes de obra en simultáneo, asegurando que todas se completaron dentro del plazo establecido. "Cumplir con los plazos es clave. Cuando una obra se demora, empiezan los problemas", concluyó.
Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El sacerdote llamó a la dirigencia a recordar los mandatos con los que fueron elegidos. “Los votos no son solo del presidente, duele ver cuando alguien llega a Buenos Aires con un mandato y luego cambia”, dijo.
Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, afirmó que el mandatario salteño “sigue apoyando al mileísmo” y que los legisladores que responden a él “favorecieron al Gobierno nacional” en el Congreso.
El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.