
Para el padre Ossola, el desafío de la Iglesia, tras el Milagro, será “mantener viva la fe de los salteños”
Luego del Milagro la Iglesia Católica salteña se prepara para el Congreso Eucarístico Juvenil en Vaqueros.
Luego del Milagro la Iglesia Católica salteña se prepara para el Congreso Eucarístico Juvenil en Vaqueros.
Después de 16 años de querer vivir la experiencia del Milagro salteño, junto a los peregrinos de la Puna, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva confesó: “El verdadero milagro fue estar al lado de nuestra gente”.
Es considerado día “no laborable”, al igual que el sábado 14, mientras que el domingo 15, día la procesión es feriado provincial.
Los interesados pueden inscribirse con su DNI hasta mañana en inmediaciones a la Catedral, participando de una acción solidaria que busca salvar vidas.
“No tengo ningún resquemor en decirlo, deberían ser diez personas de la autoridad civil, porque si no ¿dónde quedan los peregrinos que caminaron tanto?”, reflexionó Ossola.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Desde este viernes se instalará un puesto sanitario en la curia eclesiástica, al costado de la catedral. El día de la procesión contará con la cobertura de 25 ambulancias.
En el marco del Milagro, el padre Javier Romero reflexionó sobre la devoción y sacrificio de los peregrinos, diferenciándolos de los turistas, y destacó la importancia de la solidaridad.
La Policía de Salta ya acompaña a las peregrinaciones que se dirigen hacia la Catedral Basílica. El operativo, que se extenderá hasta el 16 de septiembre, incluye monitoreo por cámaras y GPS para garantizar la seguridad de los fieles.
Se espera la participación de 250 profesionales, distribuidos en 28 puestos claves.
A poco de haber sido intervenido por un episodio cardíaco, el Padre Dante Bernacki no descartó participar de la 17° peregrinación desde la Puna hacia la Catedral.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.