
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde este viernes se instalará un puesto sanitario en la curia eclesiástica, al costado de la catedral. El día de la procesión contará con la cobertura de 25 ambulancias.
Salta04/09/2024El Director del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), Fabián Arguello, presentó el plan de cobertura que dará la institución durante los días de la novena, triduo de pontificales y procesión con las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro.
Del viernes 6 al jueves 12 habrá un puesto sanitario en la curia eclesiástica ubicada sobre la calle Mitre, al costado de la catedral. Allí, en el horario de 8 a 24, habrá un enfermero y estudiantes de enfermería del instituto Ramón Carrillo.
En el banco Macro, se instalará un puesto médico de avanzada. Funcionará de 8 a 24, con médico, enfermeros, estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Salta y del instituto Ramón Carrillo. También se contará con una ambulancia de alta complejidad y cuerpos de rescate.
El viernes 13 y el sábado 14 habrá un puesto sanitario en la peatonal Padre Carrión, ubicada entre la catedral y el banco Macro. A partir de las 8 y hasta las 2 del día siguiente, habrá enfermeros y estudiantes de enfermería. Entre las 9 y las 20 habrá atención de podólogos. También se contará con cuerpos de rescate.
En esos días, en la glorieta de la plaza 9 de Julio, habrá un puesto médico de avanzada durante las 24 horas, iniciando la atención el viernes 13 a las 7. Contará con médico, enfermeros, estudiantes de enfermería y radiooperador. Estará disponible una ambulancia de alta complejidad. Se brindará servicio de podología y kinesiología en el horario de 9 a 24. También habrá rescatistas.
El viernes 13, a partir de las 7 se instalará un puesto sanitario en el ex peaje de Aunor, para asistir a los peregrinos que ingresen por la ruta 9. Brindará atención durante las 24 horas, hasta las 7 del domingo 15. Habrá una ambulancia de alta complejidad, enfermeros, estudiantes de enfermería y rescatistas.
El sábado 14, entre las 8 y las 16, se instalará un puesto sanitario con enfermeros, estudiantes de enfermería y rescatistas en Limache. Se contará con una ambulancia de alta complejidad.
En el puesto de la Dirección General de Rentas, cercano al puente sobre el río Vaqueros, entre las 8 y las 16, habrá rescatistas y una ambulancia de alta complejidad.
El domingo 15, habrá un puesto médico de avanzada en la plaza 9 de Julio sobre la calle Mitre. Entre las 7 y las 22, habrá médicos, enfermeros, estudiantes de enfermería, radiooperadores y rescatistas. Se contará con una ambulancia de alta complejidad.
En el banco Macro habrá un puesto médico de avanzada entre las 7 y las 22, con médicos, enfermeros, rescatistas y radiooperador. Habrá rescatistas.
En la glorieta de la plaza 9 de Julio, entre las 7 y las 22 se instalará un puesto médico de avanzada, con médicos, enfermeros, radiooperador, residentes de medicina familiar, estudiantes de enfermería y rescatistas.
Entre las 14 y las 22, en la plaza Belgrano, estará una carpa del SAMEC, con médicos, enfermeros, radiooperador, estudiantes de enfermería y rescatistas.
En el parque 20 de Febrero, en la zona de 12 de Octubre y Adolfo Güemes, entre las 14 y las 22 habrá un puesto médico de avanzada, con una carpa del SAME de Jujuy, con médicos, enfermeros, radiooperador, estudiantes de enfermería y rescatistas.
El día de la procesión, todo el personal del SAMEC estará afectado a sus respectivas tareas. Habrá guardia de radiooperadores y técnicos estadísticos. Se mantendrá comunicación con Defensa Civil, Policía de la Provincia, Dirección de Tránsito, Prevención y Emergencias, Bomberos Voluntarios, grupos de rescate.
Entre las 14 y las 23, un total de 25 ambulancias, entre las del SAMEC y de otras instituciones públicas y privadas, estarán distribuidas en puntos estratégicos, a fin de cubrir de la manera más eficaz la eventual demanda de asistencia. Contarán con chofer paramédico, enfermero emergencista y dos estudiantes de enfermería.
Colaborarán con móviles, el SEASE de Santiago del Estero, Salutem, Salud Integral, hospital de Campo Quijano, Ecco Emergencias, Paramedic, Nor Salud, hospital de El Carril, Ejército Argentino, SAME Jujuy, hospital Materno Infantil, Medisem, SIPROSA Tucumán, Bomberos Voluntarios Martín Miguel de Güemes, Emergencias Salta. Dos de estos móviles se desplazarán por calles paralelas al recorrido de la procesión.
Operativo interinstitucional
La cobertura sanitaria integral contará con la concurrencia de: SAMEC Salta; SAME Jujuy; SIPROSA Tucumán; SEASE Santiago del Estero; residentes de medicina familiar; Colegio de Kinesiólogos de Salta; Asociación Salteña de kinesiólogos; Colegio de Podólogos; estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Salta, de la Cruz Roja y del instituto Ramón Carrillo; grupos de rescate CREV, CUSARES, SOS, USAR, BERSA; bomberos voluntarios de Castañares, Vaqueros y General Güemes y Brigada Solidaria.
El director general de Emergencias, Fabián Argüello, comentó que serán 440 las personas que trabajarán en la cobertura integral de las festividades del Milagro. “Los días de la novena serán 120 personas, el 13 y 14 serán 170 y el día de la procesión, 185”, explicó, agregando que además se suman 50 estudiantes de enfermería de la UNSA, 90 del instituto Ramón Carrillo y 25 de la Cruz Roja Argentina Filial Salta.
Además especificó que durante todo el operativo, “tanto del Triduo como del día 15, las 13 bases del SAMEC siguen trabajando normalmente incluso la parte aerosanitaria, por lo que son un apoyo a las 25 ambulancias que estarán trabajando el día de la procesión, no dejamos descuidada al resto de la población de la ciudad de Salta”, indicó Arguello.
Finalmente, el funcionario destacó el acompañamiento del SAMEC Orán a los peregrinos de la zona norte provincial e hizo hincapié en aquellos que tienen medicación de base, no se olviden de tomar los remedios durante la peregrinación.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.