
“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones
El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.


El intendente del municipio fronterizo, que recibe a más bolivianos por la cobertura sanitaria, celebró el arancel, esgrimiendo la falta de reciprocidad.
Municipios29/02/2024
En comunicación con Aries, el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros manifestó conformidad con el Decreto 129 firmado por el gobernador Gustavo Sáenz por el que se buscará cobrar a los extranjeros la atención médica en tratamientos prolongados y de altos costos como cirugías, cesáreas, entre otros que no son circunstanciales sino programados.
“Es una excelente decisión la que tomó el Gobernador, arancelando a los extranjeros, primero porque tiene que haber un convenio de reciprocidad. No puede ser que cuando alguien vaya a un país vecino, no lo atiendan o cobren fortunas”, expresó Lara Gros.
En ese sentido recordó el caso del profesor salteño que falleció en Bolivia, que no fue atendido como corresponde. “Realmente celebro esto, porque si bien tenemos que atender a todas las personas extranjeras por una cuestión humanitaria, en el decreto dice bien, no se va dejar de atender a nadie, y las situaciones de emergencia están garantizadas, pero después tienen que pagar porque si del otro lado o en otros países te hacen pagar acá también”, disparó el intendente.
Finalmente sostuvo que el sistema sanitario argentino debe empezar a pedir reciprocidad, darse a respetar y que “no nos tomen por tontitos”.
“En Orán la cantidad de servicios que se brinda la ciudadanía en especialidades, viene creciendo mucho. Ahora se brinda servicio de diálisis a nivel público, oncología y está próximo a instalarse un resonador con una inversión millonaria y el uso de toda esa maquinaria y de todos los profesionales cuesta muchísimo dinero. Entonces no hay que permitir esos abusos”, terminó.

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.