El proyecto de tirar 1,34 millones de toneladas del líquido radioactivo depurado genera una fuerte oposición entre la población, los pescadores y las organizaciones ecologistas, además de las críticas de China
Naciones Unidas sostiene que pueden reducirse drásticamente la contaminación de plásticos en los próximos 7 años. Pero plantea cambios políticos.
Piden que la Provincia declare la emergencia ambiental e hídrica.
Un relevamiento sobre 32.000 poblaciones de 5.230 especies destacó que la región de América Latina y el Caribe cuenta con la mayor disminución de expresiones de vida silvestre, con una merma promedio del 94% en el mismo período.
Se consumieron todos los recursos naturales generados por el país para este año; para vivir y mantener el consumo actual necesitaríamos 1,75 planetas.
El caso fue observado en un jacarandá en pleno microcentro.
Salta
13 de junio de 2022