
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, aseguró que el 104% de los aranceles adicionales que pesará sobre China entraron en vigencia porque el país asiático no eliminó sus represalias.
Naciones Unidas sostiene que pueden reducirse drásticamente la contaminación de plásticos en los próximos 7 años. Pero plantea cambios políticos.
El Mundo16/05/2023El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) afirma en un nuevo informe que los países pueden reducir la contaminación por plásticos en un 80% de aquí a 2040 utilizando las tecnologías existentes y realizando cambios políticos.
El organismo de la ONU, con sede en Kenia, publicó su análisis de las opciones políticas para hacer frente a la crisis de los residuos plásticos dos semanas antes de que los países se reúnan en París para una segunda ronda de negociaciones para elaborar un tratado mundial destinado a eliminar los residuos plásticos.
El informe se centra en tres cambios principales del mercado necesarios para crear una economía "circular" que mantenga los artículos producidos en uso el mayor tiempo posible: reutilización, reciclaje y reorientación de los envases de plástico hacia materiales alternativos.
"Si seguimos esta hoja de ruta, incluso en las negociaciones sobre el acuerdo relativo a la contaminación por plásticos, podremos obtener importantes beneficios económicos, sociales y medioambientales", declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
Las negociaciones del tratado, conocidas como INC2, tendrán lugar del 29 de mayo al 2 de junio y se espera que den como resultado aportes clave para el primer borrador del tratado, que debe estar listo antes de la tercera ronda de negociaciones, que se celebrará en Kenia en noviembre.
El PNUMA calcula que la promoción gubernamental de opciones de reutilización, como los sistemas de botellas rellenables o los sistemas de devolución de depósitos, podría reducir el 30% de los residuos plásticos al 2040.
También afirma que el reciclaje podría alcanzar un 20% adicional para ese año si "se convierte en una empresa más estable y rentable" y se eliminan las subvenciones a los combustibles fósiles, y que la sustitución de productos como envoltorios y bolsas de plástico por materiales compostables podría suponer una reducción adicional del 17%.
Los países tienen distintos planteamientos para hacer frente a los residuos plásticos. Algunos de los principales productores de plástico, como Estados Unidos y Arabia Saudita, prefieren un sistema de estrategias nacionales.
Otros, que han formado una coalición integrada por Noruega, Ruanda, Nueva Zelanda, la Unión Europea y otras naciones, han pedido un enfoque en el que se fijen objetivos mundiales para reducir la producción de plástico virgen y eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles, entre otras medidas.
Con información de Ámbito
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, aseguró que el 104% de los aranceles adicionales que pesará sobre China entraron en vigencia porque el país asiático no eliminó sus represalias.
El Presidente de EEEUU se reunió en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, con quien anunció nuevas negociaciones para liberar a más rehenes de Hamas en Gaza.
La tragedia ocurrió durante un show del cantante de merengue Rubby Pérez. Buscan sobrevivientes entre los escombros.
Esta propuesta, que se enmarca dentro de la Terapia Asistida con Mascotas (TAM), tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los pacientes en sus últimos días.
Según esgrimió Jamie Dimon, el uso de los celulares en las reuniones "es una falta de respeto".
El canciller dominicano reveló que ha sostenido conversaciones sobre el particular con el enviado especial para las Américas, así como con el subsecretario de Estado.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
El Gobierno designó nuevos miembros para el Comité Ejecutivo de Intervención del Instituto Provincial de Salud, y ratificó la permanencia de Sánchez en el área prestacional.
El delantero campeón del mundo con la Selección tuvo una reacción inapropiada el 16 de febrero, luego de la derrota del Inter contra Juventus.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.