
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
Naciones Unidas sostiene que pueden reducirse drásticamente la contaminación de plásticos en los próximos 7 años. Pero plantea cambios políticos.
El Mundo16/05/2023El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) afirma en un nuevo informe que los países pueden reducir la contaminación por plásticos en un 80% de aquí a 2040 utilizando las tecnologías existentes y realizando cambios políticos.
El organismo de la ONU, con sede en Kenia, publicó su análisis de las opciones políticas para hacer frente a la crisis de los residuos plásticos dos semanas antes de que los países se reúnan en París para una segunda ronda de negociaciones para elaborar un tratado mundial destinado a eliminar los residuos plásticos.
El informe se centra en tres cambios principales del mercado necesarios para crear una economía "circular" que mantenga los artículos producidos en uso el mayor tiempo posible: reutilización, reciclaje y reorientación de los envases de plástico hacia materiales alternativos.
"Si seguimos esta hoja de ruta, incluso en las negociaciones sobre el acuerdo relativo a la contaminación por plásticos, podremos obtener importantes beneficios económicos, sociales y medioambientales", declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
Las negociaciones del tratado, conocidas como INC2, tendrán lugar del 29 de mayo al 2 de junio y se espera que den como resultado aportes clave para el primer borrador del tratado, que debe estar listo antes de la tercera ronda de negociaciones, que se celebrará en Kenia en noviembre.
El PNUMA calcula que la promoción gubernamental de opciones de reutilización, como los sistemas de botellas rellenables o los sistemas de devolución de depósitos, podría reducir el 30% de los residuos plásticos al 2040.
También afirma que el reciclaje podría alcanzar un 20% adicional para ese año si "se convierte en una empresa más estable y rentable" y se eliminan las subvenciones a los combustibles fósiles, y que la sustitución de productos como envoltorios y bolsas de plástico por materiales compostables podría suponer una reducción adicional del 17%.
Los países tienen distintos planteamientos para hacer frente a los residuos plásticos. Algunos de los principales productores de plástico, como Estados Unidos y Arabia Saudita, prefieren un sistema de estrategias nacionales.
Otros, que han formado una coalición integrada por Noruega, Ruanda, Nueva Zelanda, la Unión Europea y otras naciones, han pedido un enfoque en el que se fijen objetivos mundiales para reducir la producción de plástico virgen y eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles, entre otras medidas.
Con información de Ámbito
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.