El candidato a intendente de "Salta Avanza Con Vos" por Agenda Abierta habló de sus proyectos de cara a las elecciones de mayo. Cannabis medicinal, erradicación del vertedero San Javier y el trabajo en los barrios con las cooperativas y los centros vecinales entre sus apuestas.
En el Mercado San Miguel se pueden encontrar variedad en combinaciones con coca y árnica. Los precios rondan entre los 300 y 500 pesos, dependiendo el tamaño.
REPROCANN permite mejorar el acceso al cannabis a quienes tienen indicación médica. A dos años de su creación, el coordinador del Programa Nacional de Usos Medicinales del Cannabis, Marcelo Morante, por Aries, hizo un balance y habló de las expectativas en la industria.
El ministro de Producción y Desarrollo, Martín De los Ríos, brindó detalles sobre la iniciativa para estudiar cannabis medicinal en un predio de Cafayate.
Salta
18 de noviembre de 2021
Tras la presentación que hará el ministro Matias Kulfas, sobre la iniciativa que busca potenciar el sector, será enviada al Congreso para su debate legislativo.
El Ministerio de Desarrollo Productivo lo presentará ante el Consejo Económico y Social, el 24 de mayo. Luego la iniciativa será enviada al Congreso para su debate.
La iniciativa, aprobada por el Senado provincial, autoriza a sembrar, cultivar, transportar, almacenar y producir cannabis y sus derivados a personas que cultiven para sí o para un tercero con recomendación médica; al Estado provincial, municipios y comunas; a organismos de ciencia y tecnología gubernamentales.
La empresa colombiana NatuEra fue la encargada de colaborar con Estados Unidos en las investigaciones que están realizando para demostrar que se puede legalizar el TCH de manera medicinal.
"Teníamos un sueño desde hace muchos años, que es plantar legalmente y esto implica empezar a concretarlo", celebró el intendente Martín Randazzo tras conocer la aprobación del Ministerio de Salud nacional.
La diputada provincial Gladys Paredes, explicó que se avanza en la ley sobre el uso medicinal del cannabis pero se excluye a las organizaciones no gubernamentales por la falta de control que hay sobre las mismas.