
“Es necesario que todos sepan que mientras el Gobierno nacional no cumple con las obras prometidas, hay gente que se muere en las rutas porque son trampas mortales”, manifestó el gobernador Gustavo Sáenz.
La diputada provincial Gladys Paredes, explicó que se avanza en la ley sobre el uso medicinal del cannabis pero se excluye a las organizaciones no gubernamentales por la falta de control que hay sobre las mismas.
Política03/11/2020Por Aries, Paredes consideró que el proyecto de ley es muy bueno, pero se busca establecer que los convenios sean firmados con organizaciones científicas, universidades, pero no con organizaciones no gubernamentales y que no se conceda tres licencias.
Por esta razón, es que se le realizaron modificaciones a la iniciativa.
También los cambios, establecen que la provincia adhiera a la Ley Nacional 27.350 sobre "Investigación Médica y Científica de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados".
Paredes explicó que el año pasado fue autora de un proyecto para crear un marco de regulación de las ong’s porque no se sabe cuántas tienen convenio con el Gobierno, quién las controla, no se sabe de dónde vienen su plata, entre otros cuestionamientos.
Por esta razón, la legisladora del Frente de Todos lamentó que estas instituciones no tengan un marco regulatorio donde se dictamine bien sus misiones, funciones y controles.
“Es necesario que todos sepan que mientras el Gobierno nacional no cumple con las obras prometidas, hay gente que se muere en las rutas porque son trampas mortales”, manifestó el gobernador Gustavo Sáenz.
El dirigente nacional de Política Obrera aseguró que “asistimos a los últimos estertores de un régimen económico que no da para más”, y criticó el endeudamiento del gobierno nacional al que acusó de sostener una “pseudoestabilidad” en tiempo electoral.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
La edil Agustina Álvarez indicó que este miércoles el Concejo Deliberante tratará dos iniciativas relacionadas al control del transporte impropio y advirtió que hay “superposiciones” con la normativa provincial. “Hay una deuda por parte de la Cámara de Diputados y de Senadores, para aclarar algunas cuestiones”, dijo.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la adhesión de la Provincia a la norma nacional. La intención es estimular la inversión, la producción sustentable y la creación de empleo.
El Presidente presentó su nuevo libro con un recital de rock ante 15 mil personas. Cantó seis temas y agradeció a “Las Fuerzas del Cielo”, pero no hizo mención al escándalo que golpea a La Libertad Avanza.
La Selección Argentina de Lionel Scaloni comenzó su preparación en Miami de cara a la doble fecha de amistosos contra Venezuela y Puerto Rico.
En un partido parejo y sin emociones, la Academia y la Lepra mendocina no se sacaron ventaja.
El Ente Regulador presentó una denuncia penal contra la transportista de energía eléctrica por fallas graves en el servicio y desinversión que afecta a miles de usuarios en Salta.
Mónica, hermana de Maxi, el joven de 20 años que murió por hantavirus, relató el calvario que vivieron entre idas y vueltas en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen.