
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Ministerio de Desarrollo Productivo lo presentará ante el Consejo Económico y Social, el 24 de mayo. Luego la iniciativa será enviada al Congreso para su debate.
Argentina15/05/2021El Ministerio de Desarrollo Productivo presentará ante el Consejo Económico y Social (CES) un proyecto para dar un marco regulatorio y fomentar la industria del cannabis medicinal, informaron fuentes oficiales a El Cronista. Tras la presentación, la iniciativa será enviada al Congreso para su debate.
El proyecto de la cartera que dirige Matías Kulfas será presentado el 24 de mayo próximo ante consejeros, legisladores que vienen trabajando el tema, académicos, gobernadores y representantes del sector.
El proyecto busca establecer un marco de regulación para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal e incentivar el desarrollo de pymes y cooperativas, quienes tendrán un espacio importante en el proyecto para fomentar el desarrollo de la industria.
Al respecto, la diputada Carolina Gaillard del Frente de Todos dijo a Télam que el proyecto "sirve para dar un marco regulatorio para que la industria del cannabis con fines medicinales pueda comercializar sus productos dentro del país".
"Esto es independientemente de la aprobación de la ley de cultivo de cannabis con fines medicinales. Soy autora de un proyecto de desarrollo de la industria del cannabis con fines medicinales y del cáñamo industrial; luego que lo presente Kulfas será enviado al Congreso para su debate".
El 28 de abril pasado el Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con el Instituto Nacional de la Semilla (INASE) habilitaron la inscripción y el registro de cultivares de cannabis, así como su comercialización con fines medicinales.
La Cámara Argentina de Cannabis había asegurado que esa resolución posibilitaba la inscripción y el registro de semillas de variedades de cannabis tanto locales como extranjeras en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares del INASE.
Fuente: El Cronista
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.