
La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.
El candidato a intendente de "Salta Avanza Con Vos" por Agenda Abierta habló de sus proyectos de cara a las elecciones de mayo. Cannabis medicinal, erradicación del vertedero San Javier y el trabajo en los barrios con las cooperativas y los centros vecinales entre sus apuestas.
Política26/04/2023El hijo del exgobernador Juan Manuel Urtubey vive su primera experiencia en la política apuntando a la intendencia de la ciudad de Salta, en ese camino propone “recuperar la autonomía de la ciudad” y ocuparse de la salud, la seguridad y la educación, para ello afirmó que a pesar que no son competencias de un intendente dijo que es factible haciendo una buena administración de los recursos.
En ese sentido, pidió al gobierno municipal actual que cambie las prioridades ya que cuestionó los gastos en las obras de la Plaza 9 de Julio, la compra de macetones, las bicisendas y el gasto en publicidad a consultoras por más de $74 millones.
Urtubey se refirió también a los problemas con los baches y apuntó a un error de administración y burocracia ya que cuestionó los tiempos para licitar obras de pequeñas dimensiones.
También dijo que priorizará el trabajo en los barrios por lo cual planteó la creación de cooperativas para que las obras que requieran los vecinos las puedan gestionar en los centros vecinales y cooperativas barriales.
Por otra parte, el candidato a intendente de Salta Avanza propuso erradicar el Vertedero San Javier con la construcción de una planta modelo de tratamiento de los residuos para mejorar el servicio ya que se advierte su colapso.
Por otra parte se refirió a la polémica que se generó entre el candidato a gobernador por el espacio Pino Paz Posse y el tiktoker Michelo por la situación con el agua recordando que fue titular de Aguas del Norte en la gestión del exgobernador Juan Manuel Urtubey.
“Debiera informarse bien, es una falta de responsabilidad de su parte, pero más allá de eso respeto profundamente la libertad de pensamientos y prensa”, indicó al tiempo que confesó que lo invitó a debatir, pero no aceptó.
Cannabis medicinal
Como lo hizo en otras oportunidades, Marcos Urtubey insistió en la incursión de la Municipalidad en la producción, industrialización y comercialización del cannabis medicinal.
Según dijo este proyecto debe trabajarse desde la salud pero también en lo educativo en tanto generará una inyección de plata, afirmó.
Pese a reconocer que la propuesta genera rechazo, en particular de los adultos mayores, insistió que el municipio debe apuntar a eso atendiendo otras experiencias en el país.
La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.
Son datos preliminares en un estudio sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.
El jefe de Estado y los principales dirigentes y funcionarios de La Libertad Avanza hablaron sobre el ataque que sufrió la caravana por el conurbano y apuntaron contra el principal partido de la oposición.
El Presidente se presentó junto a los candidatos que competirán el próximo 7 de septiembre bajo el lema "kirchnerismo nunca más", pero tuvo que retirarse rápidamente debido a los incidentes que se provocaron en el lugar.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.