
Ocurrió en la división El Teniente, región de O’Higgins. Hubo nueve heridos.
Según una estimación de la ONU, desde hoy la India habrá superado a la China en términos de población, con más de 1400 millones de habitantes.
El Mundo14/04/2023Si llegaran extraterrestres a nuestro planeta y quisieran conocer al ser humano más "común" de todos, desde hoy deberían dirigirse a la India, el país que se convirtió en el más poblado, superando a la China.
La estimación fue realizada por la ONU, que le puso la fecha precisa del 14 de abril para que la India supere a la China en términos poblacionales.
Se calcula que, desde el último censo de hace 12 años, el país multiétnico ha aumentado su población en 210 millones de habitantes, casi la misma cifra que tiene la población total del Brasil.
En tanto, con una población de más de 1400 millones de habitantes, cada vez más numerosa, los servicios de planificación familiar de la India se ven presionados para mantener una tasa de fertilidad decreciente.
Según una previsión de la ONU, el 14 de abril la población india alcanzó los 1.425.775.850 habitantes, una cifra que destrona a China de su prolongado puesto como país más poblado del mundo.
Otras estimaciones también apuntaban que el sobrepaso va a suceder o pudo haber sucedido ya en algún momento del primer semestre de este año, pero la de la ONU es la única que puso una fecha concreta.
Una población inmensa pero imprecisa
Se desconoce la población exacta de la India en la actualidad (la actualización del censo de hace una década para 2021 se retrasó indefinidamente por la pandemia), pero todo apunta a un crecimiento exponencial.
Por el contrario, el ritmo de aumento de la población de China, antes muy pronunciado, está empezando a estabilizarse, conforme el fuerte crecimiento económico de las últimas décadas.
La población de la India –y de China– equivale ya a la de todo el continente africano, y supera ampliamente a la de Europa y América.
Tasa de fertilidad decreciente
Pero en las mismas décadas en que se ha disparado el crecimiento demográfico en la India, las tasas de fertilidad han ido descendiendo. En 1964, las mujeres indias tenían una media de seis hijos, mientras que hoy se acercan a los dos, en parte gracias al servicio estatal de planificación familiar, que la India afirma haber sido el primer país en ofrecer cuando se puso en marcha en 1952.
“El objetivo principal era ralentizar el crecimiento demográfico como medio de apoyar el desarrollo económico del país, que en aquel momento sólo tenía unos pocos años”, explica Anita Raj, profesora de Salud Pública Global y Directora del Centro de Equidad de Género y Salud de la Universidad de California en San Diego.
El plan logró algunos éxitos: La encuesta de salud familiar de la India de 2022 reveló que casi el 100% de las mujeres y hombres casados de 15 a 49 años conocen al menos un método anticonceptivo.
El sector sanitario público es el proveedor del 68% de las personas que utilizan anticonceptivos modernos (productos o procedimientos médicos utilizados para evitar el embarazo, como el preservativo, las pastillas y el DIU, frente a los métodos tradicionales, como el método del retiro o del calendario o la abstinencia).
Sin embargo, ante el aumento de la población aún queda trabajo por hacer. “Las tasas totales de fecundidad llevan años descendiendo”, asegura Raj.
Con información de Ámbito
Ocurrió en la división El Teniente, región de O’Higgins. Hubo nueve heridos.
Ordenó el despliegue de "dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas", tras comentarios "provocadores" del expresidente de Rusia, Dmitri Medvedev. Los posicionaría cerca de la costa de ese país.
El Congreso, controlado por su partido, aprobó ayer una amplia reforma constitucional que asegura el derecho a la reelección indefinida.
La hambruna y la falta de leche infantil en Gaza ponen en riesgo la vida de miles de bebés. UNICEF alerta sobre la crisis mientras las familias recurren a mezclas peligrosas para alimentar a sus hijos.
El fenómeno, impulsado por vientos Paracas de hasta 40 km/h, sorprendió al valle de Ica. La visibilidad se redujo drásticamente, lo que obligó a cerrar temporalmente caletas pesqueras y vías principales.
La medida afecta a sectores clave como acero, madera y automóviles. Ottawa rechaza la decisión y anticipa represalias para proteger empleo e inversión local.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
EDESA reporta cortes de energía en Salta y el Valle de Lerma a causa de los fuertes vientos Zonda, mientras trabaja en la normalización y emite recomendaciones de seguridad.