
Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.
Habrá un acto conmemorativo de la inauguración del primer hospital que tuvo la provincia, hoy referente regional en la atención de enfermedades infectocontagiosas.
Salud11/04/2023El Hospital Señor del Milagro celebrará 128 años el viernes 14, con un acto que se desarrollará desde las 12 en el salón auditorio, con la presencia de autoridades provinciales y municipales y la actuación de artistas folclóricos, entre ellos un ex paciente del hospital cuando estuvo afectado por COVID-19.
La inauguración del Hospital Señor del Milagro ocurrió el 14 de abril de 1895, durante el gobierno de Delfín Leguizamón. Fue el primer hospital público que tuvo Salta, construido en un predio del Estado provincial, que en ese momento estaba ubicado en las afueras de la ciudad capital.
La construcción estuvo a cargo de la Sociedad de Beneficencia de Salta, con planos confeccionados por el ingeniero Fernando Solá y el arquitecto Carlos Macchi. La inversión de la obra se solventó en gran parte por el Gobierno de la Nación y también por aportantes privados. El vecino Federico Stuart donó gran parte del mobiliario y Francisco Uriburu, 100 camas de hierro.
Hasta el 14 de abril de 1895, los enfermos eran internados en el viejo nosocomio municipal, que estaba ubicado en la actual calle Bartolomé Mitre al 700. Ese día, los enfermos fueron trasladados en camillas por las calles, en una emotiva ceremonia.
Por muchos años, hasta 1960, cuando se inauguró el policlínico regional San Bernardo, el hospital Señor del Milagro fue el único hospital de la provincia, que respondió a las numerosas epidemias de la época, como la denominada gripe española de 1968 o la poliomielitis, en 1956.
En la actualidad, el hospital Señor del Milagro es un establecimiento referente en la región para la atención de enfermedades infectocontagiosas. Cuenta con un plantel de 578 trabajadores, 31 consultorios externos y 91 camas para internación.
Cuenta con 7 laboratorios: central, de guardia, de bacteriología, de virología, de tuberculosis, de micología y de enteroparásitos.
Últimamente se han agregado a la cartera de servicios un consultorio de flebología y prácticas nuevas en reumatología, como biopsia de glándulas salivales, capiloroscopía e infiltración; en neumología se realizan espirometrías, y en neurología, electroencefalogramas.
En la Sala de Procedimientos, se realizan varias prácticas, como vías centrales, biopsias y traqueotomías. En el sector de tisiología se realiza punición pleural.
Durante la fase más crítica de la pandemia de COVID-19, el hospital Señor del Milagro fue el referente en materia de diagnóstico, al contar con el laboratorio denominado Red de Virus Respiratorios, Influenza y COVID-19.
Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.
Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.