
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Los casos de dengue aumentaron un 30% respecto a la semana anterior, por cada caso confirmado hay entre 10 y 15 positivos más. Esperan la aprobación de una vacuna proveniente de Brasil.
Salud11/04/2023Por Aries, el médico infectólogo Antonio Salgado expresó que hay una triple circulación endémica de dengue, zika y chikungunya y que la única esperanza para controlar la situación es la autorización de la vacuna brasilera.
“No solo tenemos el dengue, también hay zika y chikungunya que aumentaron las últimas dos semanas. Mientras el clima siga así la situación se va a poner peor, ojalá que la ANMAT apruebe la vacuna” indicó Salgado.
La vacuna extravalente que busca ser aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica consiste de dos dosis que se puede aplicar tanto a los cero positivo como a aquellos que están contagiados.
“Se vacuna a todos, quien tuvo dengue va a tener más cobertura y aquel que no va a estar cubierto por todos los cerotipos. La gente tiene un hartazgo social que viene de la pandemia, no quiere saber nada de vacunas pero considero que es la única solución” finalizó.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.