
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Apuntan a alcanzar el 82% móvil y buscan que el Gobernador gestione en Nación.
Salud04/04/2023"Fuimos muy importantes en pandemia, es momento de mirarlo y gratificarlo porque nos dignificaría como personal de salud", manifestó por Aries, Liliana Giró, de profesionales autoconvocados.
Ayer, personal de Salud se manifestó en pedido del 82% móvil. Plantean la recuperación de una caja previsional especial que les permita al momento de jubilarse hacerlo en mejores condiciones en cuanto a los haberes se refiere.
"Cuando llegamos a una edad para jubilarnos, lo estamos haciendo con la mitad del sueldo, y a veces hasta menos", lamentó.
Giró manifestó que este pedido atraviesa a todos los trabajadores de Salud, desde maestranza hasta los gerentes de los hospitales. "Es una lucha con todos", ratificó.
La profesional señaló que la intención es que el petitorio llegue al gobernador Gustavo Sáenz para que gestione una caja especial para el sector ante el Gobierno Nacional. En tal sentido, recordó que en 1996 se produjo el pase de la caja previsional de Provincia a Nación, y quieren recuperarla.
"En pandemia todos fuimos muy importantes, es momento de mirarlo y gratificarlo porque nos dignificaría como personal de salud", finalizó.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.