
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
Argentina14/09/2025La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Se llevará a cabo este jueves desde el mediodía, donde los principales temas a tratar serán la Ley Lucio y la renovación del Certificado Único de Discapacidad, entre otras cuestiones.
Argentina30/03/2023Desde el mediodía de este jueves, la Cámara Alta sesionará con un temario compuesto por diferentes asuntos que interesan a todos los bloques políticos del país, tras una jornada donde ni el oficialismo ni la oposición encontraron un criterio en común para trabajar en conjunto las diversas iniciativas parlamentarias.
Dada la ocupación del Poder Ejecutivo por parte de Cristina Kirchner por el viaje de Alberto Fernández a Estados Unidos, la encargada de convocar a los miembros de la Cámara Alta ha sido la presidenta provisional del Senado, Claudio Ledesma Abdala de Zamora, quien informó que desde las 12 de este jueves habrá reunión gracias al pedido especial de los integrantes de Unidad Federal, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.
Los principales temas a tratar serán la llamada Ley Lucio, nacida luego de que el menor de cinco años de apellido Dupuy fuese abusado y asesinado por su madre y por la pareja de ésta última, y la facilitación de la renovación del Certificado Único de Discapacidad, teniendo ambos la aprobación por parte de la Cámara de Diputados. A ello, se le suman los acuerdos para completar vacantes en la Justicia Federal de Santa Fe y de Córdoba.
Uno de los espacios que recientemente solicitó, de forma especial, el tratamiento de la Ley Lucio fue Unidad Federal, al mismo tiempo que pidió tratar la designación de jueces de la ciudad de Rosario, afectada por una seguidilla de crímenes que se le adjudican al narcotráfico.
Además, se refirieron a un proyecto del entrerriano Edgardo Kueider para disminuir la tarifa del servicio eléctrico que, al no tener dictamen de comisión, precisa de los dos tercios de los votos para ser debatido. En este sentido, se sumó Juntos por el Cambio con un pedido similar para este jueves al mediodía.
En tanto, el Frente de Todos hizo también su solicitud incluyendo los temas mencionados hasta el momento, con la salvedad de que involucraron también la creación de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo y el proyecto de Promoción y Desarrollo de la Enfermería, que fueron rechazados por la oposición y excluidos de la convocatoria a sesión especial firmada por Ledesma Abdala de Zamora.
Por su parte, la presidenta provisional del Senado incluyó, también, los proyectos de Alcoholemia Cero, el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas, la eliminación del trámite de fe de vida de los jubilados, exenciones impositivas para trabajadores de la salud y el reconocimiento de la lengua de señas como idioma gestual en toda la Argentina.
Fuente: Minuto Uno
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.