
El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la “personalidad gráfica” del conductor, pero no se pudo determinar que sean de su autoría.
El organismo de recaudación de impuestos acusó a un trabajador por realizar consultas sin justificativo durante la presidencia de Mauricio Macri.
Judiciales24/03/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció en la justicia penal a un empleado del organismo que realizó tareas jerárquicas durante el macrismo por "accesos indebidos a los sistemas internos", en referencia a la base de datos dónde constan todos los bienes, cuentas, propiedades y movimientos de los argentinos, y repudió "cualquier maniobra de espionaje y persecución".
El denunciado ante la justicia federal es Vicente Luis Magnaterra, a quién se acusó de haber "realizado 56.864 consultas en los sistemas internos del organismo, de las cuales 35.439 (62,32%) no tenían justificativo alguno", sostiene la presentación firmada por el titular del organismo, Carlos Castagneto, con fecha 16 de febrero y que recayó en el juzgado de Julián Ercolini.
Además de Magnaterra, se solicita investigar "a toda otra persona que, como consecuencia de las actuaciones, resultare autor, coautor, cómplice, instigador o encubridor" de lo denunciado debido a que el organismo considera que es materialmente imposible que una sola persona haya podido realizar todos esos ingresos.
En la presentación se remarca también que los funcionarios de AFIP no pueden indagar en la vida de los ciudadanos sin una razón justificada y se considera, por otra parte, que las acciones investigadas también "agravian directamente a la administración pública" debido a que habrían sido realizadas "en el ámbito del organismo con la utilización de sus sistemas informáticos y bienes".
Los datos arrojados indican que las 60.000 consultas realizadas por Magnaterra corresponden al periodo comprendido desde el "01/01/2017 al 24/10/2019, cuando el denunciado, que sigue siendo empleado del organismo, se desempeñó como supervisor en el Departamento de Riesgos, Planificación y Control de Auditoría Interna durante la gestión de Leandro Cuccioli en la AFIP", precisó luego el organismo en un comunicado.
Por la cantidad de ingresos indebidos, la AFIP entendió "necesario y urgente" presentar la correspondiente denuncia penal, a los efectos de "preservar la integridad de los datos de las personas humanas cuya intimidad pudo haber sido vulnerada, sumado al hecho de tratarse, en su gran mayoría, de contribuyentes que desempeñan actividades con alta exposición pública o cuyas decisiones incumben a terceros", añadió.
Una vez realizada la presentación, la AFIP se puso a disposición de la justicia y repudió "cualquier maniobra que en el pasado se haya pretendido realizar para transformar al organismo en una maquinaria de espionaje y persecución".
En tanto, el fiscal Ramiro González firmó un escrito en el que impulsó la investigación.
En el año 2020, la extitular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, había realizado una denuncia similar respecto de la supuesta existencia de un grupo de tareas dentro del organismo recaudador que habría perseguido durante la gestión de Mauricio Macri, a personalidades o empresas a los que sindicaba como opositores, la que recayó también en el mismo juzgado a cargo de Ercolini y sobre la cual aún no se ha expedido la justicia.
Con información de Perfil
El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la “personalidad gráfica” del conductor, pero no se pudo determinar que sean de su autoría.
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Un fallo judicial en General Roca, Río Negro, despertó el interés del abogado Napoleón Gambetta, quien en su columna en Aries, explicó el caso de un conductor que no obtuvo respuesta de su seguro tras un siniestro vial.
Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por Viento Zonda en los valles de Salta. El fenómeno, con ráfagas de hasta 75 km/h, se sentirá este lunes y martes.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.