
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
Algunos llegaron desde Río Negro, otros desde Mendoza, otros desde Tandil. Son cientos los fanáticos de la selección que se dieron cuenta que habían sido estafados cuando mostraron sus entradas en los controles. Eran truchas. Algunos pagaron mucho dinero.
Argentina23/03/2023Además, la policía detuvo a dos personas en las inmediaciones del estadio Monumental que intentaban vender entradas falsas para el partido que disputará la Argentina contra Panamá esta noche disputará.
Más de 400 personas que llegaron desde diferentes puntos del país reclamaban poder ingresar luego de haber sido estafadas con entradas apócrifas en medio de escenas de llanto y bronca.
Algunos pagaron hasta 200 mil pesos por las entradas o el paquete que incluía el traslado e ingreso al estadio.
En este contexto, la policía porteña detuvo a dos mayores con entradas truchas. Esto ocurrió sobre la Avenida del Libertador 6445.
60 personas que llegaron desde Catriel, Río Negro, fueron estafadas y no podrán ingresar a ver al equipo de Leonel Messi. Los fanáticos habían salido ayer a las 18.30 desde su provincia y llegaron directo para el partido.
Una situación similar vivieron fanáticos que llegaron en micro desde Mendoza y también de Tandil, que suman unos 400 estafados.
Las fuentes policiales recordaron que haber comprado una entrada trucha no es delito, sí venderlas y que, en todos los casos al poseedor de la entrada se lo invitó a realizar la denuncia correspondiente.
Ante la negativa de parte de los estafados de abandonar las inmediaciones del estadio Más Monumental, los efectivos de la policía de la Ciudad montaron una especie de “corralito” en el que están agolpados decena de hinchas estafados y angustiados a pocos minutos del inicio del partido.
La Nación
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.