
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El Frente Avancemos había cuestionado la alianza de Vamos Salta, Unidos por Salta y PAÍS porque entendían que violaba la constitución pero la justicia les rechazó la presentación y avaló la unión del oficialismo que busca la reelección del Gobernador.
Política23/03/2023
El oficialismo había anotado la alianza "Gustavo Gobernador", integrada por los frentes "Vamos Salta", que promueve la figura de Emiliano Durand para intendente de Capital; "Unidos por Salta" que impulsa la reelección de Bettina Romero; y el frente PAIS (Partido Identidad Salteña). Sin embargo, "Avancemos" impugnó la alianza porque entendía que violaba la constitución y configuraba una "ley de lemas" encubierta.
El Tribunal Electoral analizó las presentaciones y concluyó que "la normativa electoral faculta a los partidos políticos a formar frentes o alianzas como una estrategia electoral", y que "ninguna de las disposiciones aplicables limita la posibilidad que una alianza este constituida por frentes electorales".
En ese sentido, la justicia valoró la aplicación de los artículos 19 de la Constitución Nacional y 12 de la Constitución de Salta "en tanto la decisión estratégica de constituir una alianza se enmarca en el ámbito de reserva partidario sobre el cual la justicia no debe avanzar siempre y cuando no haya una violación a la ley".
Además, consideró que las impugnaciones que presentó el frente que lleva a Emiliano Estrada como candidato a Gobernador "no demostró de qué forma esta alianza ocasionaba perjuicio". Sobre este punto, el Tribunal Electoral remarcó que, "bajo ningún punto de vista, se afecta la equidad que debe regir toda contienda electoral".

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.