
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Cansados de los constantes hechos de inseguridad en la zona, los vecinos se reunieron con autoridades de la policía en búsqueda de soluciones para los barrios aledaños.
Salta17/03/2023Por Aries, la referente barrial Norma explicó que la reunión fue el miércoles con un comisario de la seccional, la concejal Orozco, el concejal Virgil y una diputada “planteamos todos los hechos de inseguridad que tenemos en el barrio, hay una mujer que con un cuchillo sale a robarles a las chicas en las paradas de colectivo”.
“El ex Ministro de Seguridad puso unas cuántas cámaras de seguridad, seguridad policial pero desde la policía nos piden gestionar un terreno para instalar un destacamento. Dicen que no tienen móviles, que patrullan a pie” manifestó la mujer.
La avenida principal del barrio se encuentra iluminada tras la reciente inauguración de la municipalidad, sin embargo, no es suficiente “la Intendenta no da la cara, se comprometió a venir al barrio pero nunca llegó. Le planteamos a sus asesores lo que necesitamos y ellos nos dijeron que se lo digamos a Bettina”.
“Estamos cerca del Concejo Deliberante pero nadie nos escucha. Por los avances de calles cambió mucho, hay mucha gente grande viviendo acá; nos faltan semáforos. La policía no tiene teléfonos para comunicarnos con ellos” sostuvo Norma.
Por último, la referente expresó que necesitan reductores de velocidad “el puente de calle Córdoba y Polonia se rompió de nuevo, la Municipalidad arregló pero hay peligro de derrumbe” finalizó la mujer.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.