
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


El reclamo se focaliza en las tarifas de los servicios de agua, luz y gas, declaró por Aries Sandra Macaró, referente de Barrios de Pie. Un vecino estalló de bronca por la movilización y profirió insultos a los manifestantes.
Salta14/03/2023
Ivana ChañiUna vez más, organizaciones sociales y políticas se movilizaron por las calles de la ciudad provocando complicaciones en el tránsito. Amenazan con acampe si no tienen respuestas a sus peticiones
Sandra explicó que esta movilización se suma a las tantas que están haciendo desde los barrios populares en contra de lo que popularmente se conoce como tarifazo, ya que señaló que de pagar en diciembre $3.500 por la energía eléctrica, en febrero llegó a pagar $9000.
Por otro lado, afirmó que en barrio Santa Victoria, en donde reside, cortan el agua todos los días a partir de las 18 horas.

Tienen previsto la movilización por las oficinas de Edesa, Aguas del Norte y Gasnor para confluir en la Legislatura, en donde cabe recordar se realizará la sesión de Diputados.
Una situación particular que se generó en inmediaciones a Gasnor fue que un vecino intentaba sacar el vehículo del garaje pero le fue impedido. Ante esto, con audible enojo profirió insultos a los manifestantes y declaró: “Es lo mismo de siempre, gente que piensa que tiene derecho a vaya saber qué reclaman y el quilombo que se organizan, y la gente que quiere trabajar y no puede”, lamentó.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.