
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
La ministra de Desarrollo respondió a Unidad Piquetera por los reclamos en las bajas de Planes Potenciar Trabajo. Cuestionó la protesta y acampe en la 9 de Julio, en un plan de lucha de 72 horas de las organizaciones sociales.
Argentina13/03/2023La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, expresó su rechazo a la movilización con cortes y acampe que este lunes llevan adelante organizaciones sociales y piqueteros. Lo hizo en declaraciones a Radio 10, donde volvió a hablar de "extorsión" por las formas del reclamo por los planes Potenciar Trabajo.
Así cuestionó los modos de reclamo que encara Unidad Piquetera (UP), el frente que reúne a las organizaciones sociales, en reclamo por los conflictos con las auditorías de los planes Potenciar Trabajo.
Este lunes la 9 de Julio se convirtió nuevamente en el escenario de marchas y protestas sociales. Frente al Ministerio de Desarrollo Social, miles de personas reclaman por los planes sociales y los controles que el Gobierno lleva adelante.
En esa línea, la ministra Victoria Tolosa Paz volvió a interpelar al líder de la UP, Eduardo Belliboni, para que encuentre y lleve a los titulares del Potenciar Trabajo a realizar la validación de identidad obligatoria para continuar siendo beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
En declaraciones a Radio 10 este lunes, Tolosa Paz remarcó: “De fondo la discusión es política y la tenemos que dar en las urnas, no usando la gente más pobre de la Argentina”.
En las declaraciones, Tolosa Paz le dejó un mensaje a UP por los reclamos en la 9 de Julio. “Le sigo diciendo a Belliboni que tiene tiempo hasta el 15 de marzo para traer a las personas que en 4 meses no han podido acercarse a ningún lugar para la validación de identidad”, aseguró.
En ese sentido, la ministra de Desarrollo Social cuestionó la protesta: “En lugar de movilizarlos, hacer un acampe y gritar a cielo abierto que esto es un ajuste, que los traiga a la puerta del ministerio que tenemos todas las herramientas para la validación de datos”, agregó.
“Él (Belliboni) quiere que nosotros liquidemos a gente que no ha hecho la validación, eso sería muy injusto con todos los que lo hicieron y que realizan las contraprestaciones en todo el país”, aseveró la funcionaria nacional.
Condenó así que el acampe de las organizaciones nucleadas en la UP en la 9 de Julio sea para “movilizar con estos calores a niños y niñas y a embarazadas a la 9 de Julio”, dado que “no es la Argentina que queremos construir desde el Ministerio”, concluyó Tolosa Paz.
Con información de Ámbito
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.