
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La ministra de Desarrollo respondió a Unidad Piquetera por los reclamos en las bajas de Planes Potenciar Trabajo. Cuestionó la protesta y acampe en la 9 de Julio, en un plan de lucha de 72 horas de las organizaciones sociales.
Argentina13/03/2023La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, expresó su rechazo a la movilización con cortes y acampe que este lunes llevan adelante organizaciones sociales y piqueteros. Lo hizo en declaraciones a Radio 10, donde volvió a hablar de "extorsión" por las formas del reclamo por los planes Potenciar Trabajo.
Así cuestionó los modos de reclamo que encara Unidad Piquetera (UP), el frente que reúne a las organizaciones sociales, en reclamo por los conflictos con las auditorías de los planes Potenciar Trabajo.
Este lunes la 9 de Julio se convirtió nuevamente en el escenario de marchas y protestas sociales. Frente al Ministerio de Desarrollo Social, miles de personas reclaman por los planes sociales y los controles que el Gobierno lleva adelante.
En esa línea, la ministra Victoria Tolosa Paz volvió a interpelar al líder de la UP, Eduardo Belliboni, para que encuentre y lleve a los titulares del Potenciar Trabajo a realizar la validación de identidad obligatoria para continuar siendo beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
En declaraciones a Radio 10 este lunes, Tolosa Paz remarcó: “De fondo la discusión es política y la tenemos que dar en las urnas, no usando la gente más pobre de la Argentina”.
En las declaraciones, Tolosa Paz le dejó un mensaje a UP por los reclamos en la 9 de Julio. “Le sigo diciendo a Belliboni que tiene tiempo hasta el 15 de marzo para traer a las personas que en 4 meses no han podido acercarse a ningún lugar para la validación de identidad”, aseguró.
En ese sentido, la ministra de Desarrollo Social cuestionó la protesta: “En lugar de movilizarlos, hacer un acampe y gritar a cielo abierto que esto es un ajuste, que los traiga a la puerta del ministerio que tenemos todas las herramientas para la validación de datos”, agregó.
“Él (Belliboni) quiere que nosotros liquidemos a gente que no ha hecho la validación, eso sería muy injusto con todos los que lo hicieron y que realizan las contraprestaciones en todo el país”, aseveró la funcionaria nacional.
Condenó así que el acampe de las organizaciones nucleadas en la UP en la 9 de Julio sea para “movilizar con estos calores a niños y niñas y a embarazadas a la 9 de Julio”, dado que “no es la Argentina que queremos construir desde el Ministerio”, concluyó Tolosa Paz.
Con información de Ámbito
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.