
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.


Emmanuel Macron se mantiene firme en su proyecto a pesar de que ha generado un fuerte rechazo en la población y los sindicatos
El Mundo12/03/2023
Un millón de franceses salieron nuevamente a las calles de todo el país para protestar por la reforma jubilatoria impulsada por el Ejecutivo, en lo que fue la séptima jornada consecutiva de marchas.
La iniciativa estuvo liderada por los sindicatos -con la Confederación General de Trabajadores (CGT) a la cabeza-, quienes confiaron en una mayor presencia que en ocasiones anteriores dado que se trató de un día no laborable, y contó -además- con la presencia de jóvenes que se han mostrado comprometidos con su futuro, incluso antes de haber ingresado en el sistema laboral.
Las autoridades reportaron que, del millón, cerca de 300.000 estarían solamente en París donde, asimismo, la Prefectura de la Policía notificó 26 detenidos. Según recogió la cadena de televisión BFMTV, se trata de individuos encapuchados que atacaron comercios.
En tanto, Estrasburgo, Marsella, Orleans, Montpellier, Lille y Burdeos también fueron escenario de protestas.
La convocatoria contó, por otro lado, con el respaldo de la oposición, entre ellos de La Francia Insumisa, cuyo líder Jean-Luc Mélanchon estuvo presente en Marsella y declaró que “necesitamos una salida democrática de esta situación de impás”.
“El señor Macron no nos deja otra posibilidad (...) Esperamos que en unos días acabe entendiendo que esto no puede seguir así. Nunca tuvimos la impresión de que el poder fuera tan débil y, al mismo tiempo, novedoso, ridículo, con demasiadas palabras, gestos inapropiados”, agregó.
La propuesta del Ejecutivo de Emmanuel Macron que plantea retrasar la edad jubilatoria de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de un mínimo de 43 años -y no 42- para acceder al cobro de una pensión completa ha sido fuertemente repudiada por la sociedad francesa desde el inicio de su debate, hace cerca de dos meses.
Desde el 19 de enero se han estado organizando marchas con el fin de evitar que la reforma avance en el Legislativo, donde actualmente está siendo debatido en el Senado y, luego, deberá ser tratado en la Asamblea Nacional para un voto final.
Las tensiones se vieron incrementadas, a su vez, luego de que esta semana Macron se negara a recibir a los líderes sindicalistas, luego de que éstos le enviaran una carta en la que le solicitan que escuche y consulte al pueblo.
“Cuando hay millones de personas en las calles, cuando hay huelgas y todo lo que obtenemos de la otra parte es silencio, la gente se pregunta: ‘¿Qué más tenemos que hacer para que se nos escuche?’”, reclamó Philippe Martinez, líder de la CGT.
“Ya que está tan seguro de sí mismo, el Presidente de la República debería de consultar al pueblo. Veremos cuál es la respuesta de la gente”, agregó solicitando un referéndum mientras que su homólogo de la CFDT, Laurent Berger, dijo: “Imploro a quienes dirigen este país a que salgan de esta forma de negación del movimiento social”.
Por su parte, Marylise León, la secretaria general adjunta del sindicato, remarcó que “esta es la recta final, todo se juega ahora”.
Frédéric Souillot, su homólogo de Fuerza Obrera, advirtió -en tanto- de un “bloqueo de la economía” si el Presidente sigue haciendo oídos sordos a sus demandas, algo que ya es visible en Francia, donde los vuelos y el transporte público se han visto afectados por paros, que alcanzaron también al servicio de la recolección de basura.
En ese sentido, este mismo sábado, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) anunció la suspensión del 20% de sus vuelos del fin de semana en varios aeropuertos tras la huelga de controladores aéreos.
Sin embargo, incluso en este tenso clima de reclamos en el que está inmerso el país, Macron parece no querer dar el brazo a torcer sobre su proyecto. Semanas atrás, su portavoz, Olivier Véran, había asegurado que “una gran mayoría de los franceses considera que es necesaria una reforma” y es tan sólo “una parte de los franceses” la que “sigue movilizada porque no quiere (...) trabajar poco a poco más tiempo”.
Por último, destacó que este paso es fundamental para lograr “un presupuesto equilibrado en 2030″.
Fuente: Infobae

La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.

El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.

El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.
Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.
Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.

Tendrá que abandonar su residencia real. La medida no incluirá a sus dos hijas. “El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisó un comunicado oficial.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.