
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


La unión entre personas del mismo sexo "no es comparable con el concepto de la unidad familiar india de un esposo, una esposa e hijos", explicó.
El Mundo12/03/2023
El gobierno de India manifestó este domingo (12.03.2023) su oposición al matrimonio homosexual en una declaración jurada ante el Tribunal Supremo, en un momento en que la corte evalúa varias peticiones para reconocer la legalidad de este tipo de unión.
"Vivir juntos como pareja y tener relaciones sexuales con personas del mismo sexo no es comparable con el concepto de unidad familiar india de un esposo, una esposa e hijos", señaló el Ministerio de Ley y Justicia.
No se le puede pedir al tribunal "que cambie toda la política legislativa del país profundamente arraigada en las normas religiosas y sociales", agregó.
En un veredicto histórico en 2018, el Tribunal Supremo de India despenalizó la homosexualidad al eliminar una prohibición de la era colonial sobre el sexo entre personas del mismo género. Este caso actual está siendo visto como un avance más importante de los derechos de la comunidad LGBTI en el país.
En los últimos meses, se han presentado al menos 15 alegatos, algunos por parejas homosexuales, que solicita a la corte que reconozca los matrimonios homosexuales, con la intención de preparar el escenario para el enfrentamiento legal con el gobierno del primer ministro Narendra Modi.
En Asia, Taiwán fue el primero en reconocer este tipo de uniones, mientras que los actos entre personas del mismo sexo son ilegales en algunos países, como Malasia. Singapur puso fin a la prohibición del sexo homosexual el año pasado, pero tomó medidas para prohibir los matrimonios entre personas del mismo género. Japón es el único país del G7 que no reconoce legalmente el matrimonio homosexual.
Fuente: DW

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.