
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.
El Mundo25/10/2025
Naciones Unidas indicó este sábado que más de sesenta países firmaron por el momento la Convención de la ONU contra el Cibercrimen, presentada en Hanói, con la asistencia del secretario general del organismo António Guterres. "La convención es un instrumento poderoso y legalmente vinculante para fortalecer nuestras defensas colectivas frente a la ciberdelincuencia", Guterres durante la firma.
"Es un testimonio del poder continuo del multilateralismo para ofrecer soluciones y un compromiso de que ningún país, sin importar su nivel de desarrollo, quedará indefenso frente a la ciberdelincuencia", remarcó Guterres. Entre los países firmantes están Brasil, Cuba, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Ecuador, Uruguay , Venezuela, indicó Naciones Unidas, con 68 por el momento, si bien espera que más se sumen mañana. No obstante, el acuerdo entraría en vigor con la firma de los primeros 40 países. La Unión Europea, Estados Unidos y Canadá enviaron diplomáticos y funcionarios a Hanói para firmar el tratado.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, afirmó, por su parte, que la firma de la convención "no sólo marca el nacimiento de un instrumento jurídico global, sino que también reafirma la perdurable vitalidad del multilateralismo, donde los países superan sus diferencias y están dispuestos a asumir responsabilidades juntos en aras de los intereses comunes de la paz, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo".
El documento, fruto de cinco años de trabajo y compuesto por nueve capítulos y 71 artículos que abordan temas como el abuso infantil en líneay el blanqueo de capitales, será el primero que vincule el nombre de una ciudad de Vietnam a una convención oficial de la ONU, en un momento en el que el cibercrimen, especialmente las estafas digitales, prolifera en el Sudeste Asiático.
La Oficina de la ONU contra el Crimen y las Drogas (UNODC) ha señalado previamente al Sudeste Asiático como epicentro de los centros de estafas en línea, que han proliferado especialmente en zonas de Birmania, Laos y Camboya. "El cibercrimen está transformando el rostro de la delincuencia organizada tal como la conocemos. La nueva convención brinda a los Estados Miembros una herramienta esencial para enfrentarla juntos", afirmó hoy la directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly.
Con información de efe, reuters

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

Los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático viajan a Kuala Lumpur para una cumbre que puede resultar decisiva para aliviar las tensiones comerciales provocadas por la guerra arancelaria estadounidense.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.