
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Aunque durante la última manifestación la concurrencia fue menor, el rechazo al cambio en el sistema de jubilación liderado por Macron se mantiene.
El Mundo11/03/2023Los franceses salieron a la calle este sábado en la séptima jornada de protestas contra la impopular reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron, al que los sindicatos piden "consultar al pueblo".
Los sindicatos buscaban dejar claro este sábado que el malestar popular ante la reforma persiste, pero las manifestaciones fueron menos concurridas que en otras ocasiones. De acuerdo a la CGT, en París se manifestaron hoy 300.000 personas, 200.000 menos que la última vez que se habían convocado protestas los sábados (11 de febrero). Mientras que el Ministerio de Interior rebajó la participación de la jornada a 48.000 personas en la capital y cifró en 368.000 los manifestantes a nivel nacional. Este último dato, para los sindicatos, superó el millón.
La tensión sobre la reforma alcanzó su máximo nivel esta semana tras las negativas de Macron a reunirse con los sindicatos, lo que provocó un "gran enfado", según Philippe Martinez, líder del sindicato CGT. "Cuando hay millones de personas en las calles, cuando hay huelgas y todo lo que obtenemos de la otra parte es silencio, la gente se pregunta: ¿Qué más tenemos que hacer para que se nos escuche?", dijo, pidiendo un referéndum sobre la reforma de las pensiones.
Dos de cada tres franceses, según los sondeos, se oponen al plan del mandatario francés de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como hasta ahora) para cobrar una pensión completa.
El rechazo se plasmó en una serie de masivas protestas desde el 19 de enero y unas huelgas en los transportes y el sector de la energía. Pero de momento, estas acciones no lograron la retirada del proyecto, que se debate actualmente en el Senado (cámara alta) y deberá pasar por la Asamblea Nacional (cámara baja) para un voto final.
Fuente: DW
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.