
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
El plan tiene sus primeras 11 medidas para erradicar la informalidad en la oferta de alojamientos.
Turismo11/03/2023El Ministerio de Turismo, intendencias y privados trabajan unidos en favor de la construcción de un turismo seguro.
“La informalidad presente en el sector de oferta de alojamientos es un tema prioritario que está en la agenda en Salta y Argentina porque atenta contra la seguridad del turista y del privado que invierte en la actividad”, señaló el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.
En este sentido el Gobierno avanza en la ejecución del Plan Salta un Destino Seguro, el cual plantea en su primera etapa un paquete de 11 medidas para combatir la informalidad.
Salta cuenta con una normativa de alojamiento temporal que en los últimos años permitió la formalización de muchas propiedades destinadas al alojamiento temporario, pero aún continúa un número importante que se ofrecen sin estar habilitadas. Esto atenta contra la seguridad del turista, que está sujeto a estafas y accidentes, la del emprendedor turístico que cumple con las normas y contra el posicionamiento del destino Salta.
“Tengo la convicción y acompañamiento necesario de trabajar en erradicar la informalidad en Salta, el Ministerio de Turismo, los intendentes y el sector privado, trabajamos con fuerza contra la informalidad en la actividad”, afirmó Peña, quien informó que por el movimiento turístico de 2022, muchas propiedades fueron direccionadas a ofrecer alojamiento sin pasar por el proceso de inscripción en el registro pertinente.
En lo que respecta al trabajo de erradicación de la informalidad, el Ministerio de Turismo a través de la Dirección General de Registro y Control realiza inspecciones con herramientas plasmadas en el Plan que se ejecuta junto a los municipios y el sector privado formal.
La actividad de alojamiento informal atenta contra la seguridad del turista al hospedarse en lugares que no pasaron por los distintos niveles de control; ya se registraron hechos de estafas o de accidentes en la Argentina. Impacta por otro lado en la actividad de alojamiento registrados al funcionar en situación de deslealtad.
Asimismo, el Ministro Peña señaló que todos los actores involucrados (Gobierno provincial, municipios y privados) “debemos trabajar para que no exista la informalidad porque pone en riesgo el destino Salta que tanto queremos preservar y que crezca, como está previsto en el plan estratégico Liderar”.
En 2019 se creó una normativa de alojamientos temporales. El Registro hoy tiene 5000 plazas pero aún son muchos los casos de ofertas de alojamientos que funcionan por fuera de este marco. El área de fiscalización de la Secretaría de Turismo cuenta con procesos que permiten a quienes incumplen, funcionar en un marco de legalidad.
Estas medidas se ponen en ejecución luego de ser consensuadas con los referentes de la actividad y en línea con el plan Liderar, pero con el desarrollo previo de las herramientas que posibilitarán resultados concretos.
Los once puntos de acción
1. Convenio Salta Más Segura con adhesión de 18 municipios, con delegación a los municipios de algunas atribuciones provinciales para trabajar en conjunto, inspecciones y clausuras.
2. Convenio con el Ministerio de Seguridad, para sumar a la Dirección General de Registros y Control de la Secretaría de Turismo, en la vigilancia preventiva policía turística y capacitaciones.
3. Notificación de la obligatoriedad en la comercialización del alojamiento habilitado a distintas páginas de internet y plataformas de ventas on line.
4. Mayor inversión en el área Fiscalización de la Secretaría de Turismo para un control más eficiente.
5. Creación de la línea WhatsApp para recibir denuncias con gestión inmediata.
6. Sello de identificación mediante Código QR para alquileres temporarios.
7. Red de Control Ministerial con la creación de una cuenta oficial para notificar la obligatoriedad de inscripción.
8. Comunicación a turistas por distintos medios donde se informa la importancia de contratar prestadores habilitados
9. Convenio con Fehgra, Ministerio de Turismo de la Nación y Meta, quien regula cuentas de Facebook e Instagram para actuar sobre cuentas que ofrecen alojamiento temporal no habilitado.
10. Comunicación oficial a la Cámara Inmobiliaria de Salta. Se detectaron socios de la entidad ofreciendo alojamiento temporario no habilitado. Podrán recibir sanciones, si las propiedades que ofrecen en forma temporal no se ajustan a la Ley de Alojamiento Temporario.
11. Modificación del proceso de inscripción, hoy se puede hacer en forma digital desde cualquier punto de la provincia.
Todas estas medidas marcan un camino de acción para que antes de la temporada de invierno 2023 se observen resultados en base a la ejecución de este plan, que deberán ser medibles en cada uno de los indicadores.
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
En 2010, la entonces presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 1584/2010, que cambió el nombre de “Día de la Raza” a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.