
Una mujer fue demorada en un supermercado de barrio Castañares por supuesta tentativa de hurto. El procedimiento estuvo a cargo de un efectivo que prestaba servicio de seguridad en el local.
La organización de narcotráfico ingresaba la droga en la zona de la Quiaca y se trasladaba en las rutas y caminos alternativos de los valles Calchaquíes. Darío Gómez, condenado por transportar una carga similar, trasladaba sustancias prohibidas junto a un viejo cómplice, otra mujer, también con antecedentes y dos jóvenes que se sumaron a la organización.
Policiales06/03/2023Este mediodía, y a instancia de la acusación impulsada por el Área de Casos Complejos, a cargo del fiscal federal Ricardo Toranzos, el juez federal de Garantías 1, Julio Bavio, dio por formalizada la imputación penal presentada contra Darío Américo Gómez.
La acusación, por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, también alcanzó a José Flores Terraza y a otras tres mujeres, una de ellas también con antecedentes penales. Todos los acusados fueron detenidos el viernes pasado, en dos procedimientos vinculados en el puesto de Cabeza de Buey y El Naranjo, sobre la ruta 34.
Al presentar el caso, el fiscal explicó que la desarticulación de esta organización no fue casual, sino producto de una investigación iniciada el 15 de diciembre de 2022, cuando una persona que hizo resguardo de su identidad reveló detalles de cómo se ejecutaban operaciones de tráfico, siendo el destino final de la droga, las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
Sobre la acusación ahora planteada en su contra, la fiscalía explicó que los acusados integraban una organización de narcotráfico, con roles definidos y el dominio de la droga, la cual se obtenía en Bolivia, para luego ser ingresada al país por la zona de La Quiaca, en Jujuy. Posteriormente, el traslado seguía por rutas y caminos alternativos de los valles Calchaquíes.
Gómez, oriundo de Santiago del Estero, y Flores Terraza, de nacionalidad boliviana, fueron apuntados como los jefes de esta organización. Al respecto, la fiscalía señaló que ambos acusados habían sido detenidos en 2017, cuando transportaba 100 kilos de cocaína en un auto Peugeot 207.
Indicó que, a raíz de ello, ambos imputados fueron condenados, no obstante, el 10 de febrero pasado, les fue otorgadas la libertad condicional, en el marco de una pena que iban a tener por cumplida el 22 de abril de 2025.
Respecto a la imputada que posee antecedentes penales, informó que la misma fue condenada en la provincia de Santa Fe por los delitos de transporte de estupefacientes y tenencia con fines de comercialización, aunque en este caso, la pena, de 3 años de prisión condicional, fue cumplida el 9 de abril del 2021.
Este antecedente, no descarta la posibilidad de que la organización pudo haber tenido algún vínculo con otros grupos o carteles que operan en esa ciudad, lo que generó cierta preocupación dada la ascendencia que el narcotráfico tiene en dicha provincia, acosta de violentos hechos ligados ya al crimen organizado.
Una mujer fue demorada en un supermercado de barrio Castañares por supuesta tentativa de hurto. El procedimiento estuvo a cargo de un efectivo que prestaba servicio de seguridad en el local.
Entre los rodados incautados se encuentran tres camionetas, seis automóviles y seis motocicletas. En el marco de estos operativos, trece personas fueron detenidas y puestas a disposición de las Fiscalías Penales correspondientes.
Un policía que trabajaba como chofer de la aplicación DiDi asesinó a un adolescente de 16 años durante un intento de robo en El Palomar. El sargento Raúl Vallejos denunció que fue sorprendido por tres hombres armados al aceptar un viaje.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en el barrio Solidaridad, acusado de robo calificado con uso de arma en un comercio de la zona. La intervención fue del Departamento de Seguridad Urbana tras una alerta al 911.
La Subsecretaría de Seguridad Vial informó sobre los controles realizados este fin de semana en la provincia de Salta, donde se fiscalizaron más de 7.700 vehículos en total.
La Policía de Salta secuestró más de 8000 dosis de marihuana (más de 2 kg) y detuvo a un hombre de 25 años en un control vehicular en Río Piedras. Intervino la Fiscalía Penal 2.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.