
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La decisión fue tomada en el marco de una investigación por abuso de posición dominante, al registrar "conductas que generan la salida del mercado de competidores".
Argentina06/03/2023La Secretaría de Comercio multó a la Cervecería y Maltería Quilmes por $ 389,56 millones en el marco de una investigación por abuso de posición dominante. Producto de una resolución de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), la dependencia que conduce Matías Tombolini decidió sancionar a Quilmes por la suma de $ 389.567.817,65 debido a la falta de cumplimiento de sanciones y multas anteriores por parte de la empresa.
En el marco de esa investigación, se constató que la empresa cervecera “efectivamente no estaba dando cumplimiento a medidas correctivas anteriores por lo que determinó nuevas sanciones”, precisaron desde la CNDC. La Secretaría ya había multado previamente a la cervecería por $ 150 millones en agosto de 2021 por abuso de posición dominante de tipo exclusorio.
¿Cuál es la práctica indebida que realiza Quilmes?
Se trata de conductas que generan la salida del mercado de competidores y el bloqueo de nuevos jugadores, debilitando la competencia existente o erigiendo barreras a la entrada, lo que da lugar a un “cierre anticompetitivo del mercado”.
También, en función de la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC), “se le había ordenado a la empresa no instrumentar ningún tipo de acuerdo comercial formal o informal con los puntos de venta que genere restricciones verticales sobre los canales de comercialización con la finalidad de obtener la exclusividad de venta, la eliminación de los competidores de las cartas o menús, o la limitación de los productos de la competencia a través de acuerdos de espacios exclusivos en góndolas”, señalaron desde Defensa de la Competencia.
La CNDC constató sin embargo que la empresa cervecera “efectivamente no estaba dando cumplimiento a las medidas correctivas”. Desde la CNDC explicaron también que “si bien la empresa apeló la sanción, la LDC estipula específicamente que las medidas ordenadas pueden ser apeladas con efecto no suspensivo, lo cual significa que la empresa debe darles cumplimiento hasta tanto el tribunal competente resuelva el recurso de apelación”.
De esta manera, la Secretaría de Comercio decidió imponer una sanción de 11.467 unidades móviles por día desde el 9 de septiembre de 2021 inclusive hasta el 6 de abril de 2022 inclusive, lo cual totaliza una multa de 2.396.603 de unidades móviles, lo que equivale a $ 389.567.817,65. Las unidades móviles se utilizan como medida para evitar que la multa impuesta quede licuada por el paso del tiempo, y el valor de cada una, actualizado por la Secretaría de Comercio este año es de $ 162,55.
Tiempo Argentino
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.