
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El diputado nacional aseguró ser consciente del arraigo peronista local, sin embargo, consideró que a ese arraigo lo acompaña la voluntad de cambiar de políticas para lograr su bienestar. En este sentido, indicó que el frente que impulsa para estas próximas elecciones tiene entre sus filas a organizaciones y dirigentes peronistas.
Política02/03/2023“Cuando presenté el frente dije que con nosotros no alcanzaba”, aseguró – por Aries – Miguel Nanni, diputado nacional. “En primer lugar, sé que el pueblo salteño tiene un enorme sentimiento justicialista, pero también tiene una enorme voluntad de cambio”, completó el legislador.
Este reconocimiento, según explicó, se traduce en que ha logrado convocar a organizaciones peronistas tradicionales y en que, incluso, partidos de raíz justicialista como el Frente Grande estén en conversaciones para sumarse al espacio en conformación.
“Hay muchos que no comparten con el oficialísimo y se van a venir con nosotros. Con el partido de López Murphy también estamos conversando”, señaló Nanni, y contempló que si la decisión es ganar en la provincia, lo primero que debe existir es una coalición donde esté la gente que piensa distinto y puede zanjar esas diferencias; “ese es el secreto de una coalición exitosa”, ponderó.
Por otro lado, el legislador se refirió al discurso del gobernador Sáenz en la apertura de sesiones legislativas, y es que, durante su alocución, el mandatario consideró que los diputados nacionales por Salta deberían abogar por los intereses locales a la hora de la discusión en el Congreso.
“Cada vez que el gobernador nos citó, nosotros estuvimos. En lo que discrepo es que Salta no es una isla, hay que tener una coherencia nacional para salir de la postergación. Necesitamos un gobierno nacional que apalanque, no que atrase”, aseguró Nanni.
En tanto, consideró que sus pares – representantes de Salta a nivel nacional – nunca se negaron a colaborar con el gobernador y que, en definitiva, los dichos del mandatario se enmarcan en la contienda electoral venidera.
“Cuando el gobernador nos necesitó, estuvimos. Ahora, cuando el gobernador necesitaba coparticipar las pérdidas, nos convocaba y para los aplausos estaba solo él. Yo soy un hombre de diálogo”, sentenció el diputado nacional.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El médico Fabián Valenzuela, fue uno de los tres diputados electos por Orán. Trazó los ejes de su mandato y auguró un “trabajo en equipo” con todos los legisladores del Departamento.
Macri respondió a las acusaciones respecto de un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia. “Son realmente una alucinación seria”, escribió en su cuenta de X.
Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.
Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.
En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.