
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Además, advierten que el Gobierno no proveyó de elementos de limpieza a las escuelas y los trabajadores deben comprar los insumos. "Hay cosas más importantes", disparó por Aries, Henry Molina, secretario no docente de UPCN.
Educación02/03/2023"Esta es una chicana, una discriminación porque el docente sí puede tomar el té en el aula", marcó al tiempo de señalar que por esta medida, los ordenanzas deben buscar en dónde poder consumir alimentos "Es una vergüenza de lo que estamos hablando, estamos totalmente desparramados en la galería, las escaleras", afirmó.
Asimismo, cuestionó que se hable de estas cosas cuando hay temas más importantes que los afectan, tal es el caso la falta de provisión de los productos de limpieza para mantener la salubridad en las escuelas.
"El ordenanza se compra el guante, el detergente para cumplir con su labor con responsabilidad, por el tema de la salud de los chicos", sostuvo. Y cuestionó que a la fecha el Gobierno no hizo entrega a los directivos de estos elementos.
Por otra parte, Molina se refirió a la "hora extra" en las escuelas de la provincia y reclamó que a los trabajadores de maestranza el Ministerio de Educación no les quiere pagar ni compensatorio. "Nos están obligando a trabajar una hora más", aseveró.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.