
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
La directora de la escuela Martín Miguel de Güemes explicó que los estudiantes trabajarán a distancia por, al menos, dos semanas. Las obras en el edificio propio, adelantó, demorarían nueve meses.
Educación28/02/2023Por Aries, la directora de la escuela N° 4007 Martín Miguel de Güemes, Carolina Íñigo, habló sobre la situación de la institución, que debió mudarse a un edificio de calle España al 836 por obras que demorarían hasta nueve meses. Sin embargo, el nuevo edificio también debe acondicionarse.
Según indicó, el turno mañana pudo tener clases con normalidad ayer. Sin embargo, remarcó: “Veíamos la incomodidad de docentes y algunos niños porque todavía no se había hecho el traslado completo, los bancos estaban en el patio, los armarios también, y la escuela necesitaba algunas reparaciones”.
Por la tarde, señaló que algunas madres y padres solicitaron la suspensión de actividades hasta tanto el edificio se encuentre en condiciones. Según indicó, es necesario terminar reparaciones en el techo, en la pintura, además del acondicionamiento de baños. “Son muchos y creo que necesitaría un tiempo prudente para que se a apto para todos los niños y docentes”, observó.
Íñigo adelantó que estas obras estarían listas en dos semanas, por lo que no habría clases presenciales, pero sí a distancia con material preparado por los docentes. En tanto, sobre los trabajos que requiere el edificio de calle Belgrano al 666, puntualizó: “La obra es monumental y se calcula que demorará nueve meses o más. Creo que estaríamos retomando las actividades en este edificio el próximo año, recién”.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.