Afirman que “la prioridad, desde lo económico, es evitar que se dispare el dólar”

El economista Lucas Dapena analizó la situación económica a nivel nacional y provincial en pleno contexto electoral.

Economía28/02/2023

FqBE3tqWIAEc80f?format=jpg&name=large

El economista Lucas Dapena, ex presidente del Consejo Económico y Social, analizó en El Acople el panorama económico en el marco electoral. Según sostuvo, hay decisiones deberían tomarse, pero no se tomarán debido a que “se pasó el tiempo para que tengan algún resultado positivo a nivel eleccionario”.

Tras destacar el rol del actual ministro de Economía, Sergio Massa, por “evitar una mayor complicación de la economía”, Dapena defendió la implementación del ajuste. Además, aseguró que el oficialismo, a nivel nacional, puede ganar una elección con los problemas que hay en la economía, “pero nunca con una corrida cambiaria”.

En tal sentido, destacó que “la prioridad, desde lo económico, es evitar que se dispare el dólar”, y subrayó: “La inflación va a seguir. El Ministro quiere mostrar que pudo manejar la inflación, pero para hacer eso tiene que dejar de emitir dinero y tiene que gastar un poco menos”.

FqBBkqwXwAMQrTKViolencia de género: Aumentaron las denuncias con la descentralización de la asistencia

Para Dapena, sin embargo, “un gobierno al que le quedan seis o siete meses no puede tomar medidas de fondo porque no tiene poder político, porque no tiene previsibilidad y porque no llega a ver los beneficios de tomar esa medida”.

Por otra parte, se mostró en contra de medidas como dolarizar la economía, y enfatizó: “Los países serios no dolarizan su economía, Bolivia no dolariza su economía y tiene entre un 1 y un 3% anual de inflación. Ellos ven que los ingresos vayan más o menos con los gastos, esa es una condición de oro”.

Veronica-CalivaCaliva: “Ojalá venga un año con mejor calidad institucional en la Cámara”

En lo que refiere a Salta, advirtió que “el que tiene superávit cuando tenemos más de un 50% de pobreza, significa que no se está utilizando el dinero como corresponde”. “El concepto de superávit en provincias tan pobres como la nuestra no corre”, aseveró.

Remarcó que la Provincia se encuentra dentro del contexto macro económico nacional, y opinó que “lo que se puede hacer es agilizar pagos o la entrega de subsidios”, aunque cuestionó que “falta muchísima gestión para que eso llegue”.

Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail