
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
El economista Lucas Dapena analizó la situación económica a nivel nacional y provincial en pleno contexto electoral.
Economía28/02/2023El economista Lucas Dapena, ex presidente del Consejo Económico y Social, analizó en El Acople el panorama económico en el marco electoral. Según sostuvo, hay decisiones deberían tomarse, pero no se tomarán debido a que “se pasó el tiempo para que tengan algún resultado positivo a nivel eleccionario”.
Tras destacar el rol del actual ministro de Economía, Sergio Massa, por “evitar una mayor complicación de la economía”, Dapena defendió la implementación del ajuste. Además, aseguró que el oficialismo, a nivel nacional, puede ganar una elección con los problemas que hay en la economía, “pero nunca con una corrida cambiaria”.
En tal sentido, destacó que “la prioridad, desde lo económico, es evitar que se dispare el dólar”, y subrayó: “La inflación va a seguir. El Ministro quiere mostrar que pudo manejar la inflación, pero para hacer eso tiene que dejar de emitir dinero y tiene que gastar un poco menos”.
Para Dapena, sin embargo, “un gobierno al que le quedan seis o siete meses no puede tomar medidas de fondo porque no tiene poder político, porque no tiene previsibilidad y porque no llega a ver los beneficios de tomar esa medida”.
Por otra parte, se mostró en contra de medidas como dolarizar la economía, y enfatizó: “Los países serios no dolarizan su economía, Bolivia no dolariza su economía y tiene entre un 1 y un 3% anual de inflación. Ellos ven que los ingresos vayan más o menos con los gastos, esa es una condición de oro”.
En lo que refiere a Salta, advirtió que “el que tiene superávit cuando tenemos más de un 50% de pobreza, significa que no se está utilizando el dinero como corresponde”. “El concepto de superávit en provincias tan pobres como la nuestra no corre”, aseveró.
Remarcó que la Provincia se encuentra dentro del contexto macro económico nacional, y opinó que “lo que se puede hacer es agilizar pagos o la entrega de subsidios”, aunque cuestionó que “falta muchísima gestión para que eso llegue”.
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.