
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
El economista Lucas Dapena analizó la situación económica a nivel nacional y provincial en pleno contexto electoral.
Economía28/02/2023El economista Lucas Dapena, ex presidente del Consejo Económico y Social, analizó en El Acople el panorama económico en el marco electoral. Según sostuvo, hay decisiones deberían tomarse, pero no se tomarán debido a que “se pasó el tiempo para que tengan algún resultado positivo a nivel eleccionario”.
Tras destacar el rol del actual ministro de Economía, Sergio Massa, por “evitar una mayor complicación de la economía”, Dapena defendió la implementación del ajuste. Además, aseguró que el oficialismo, a nivel nacional, puede ganar una elección con los problemas que hay en la economía, “pero nunca con una corrida cambiaria”.
En tal sentido, destacó que “la prioridad, desde lo económico, es evitar que se dispare el dólar”, y subrayó: “La inflación va a seguir. El Ministro quiere mostrar que pudo manejar la inflación, pero para hacer eso tiene que dejar de emitir dinero y tiene que gastar un poco menos”.
Para Dapena, sin embargo, “un gobierno al que le quedan seis o siete meses no puede tomar medidas de fondo porque no tiene poder político, porque no tiene previsibilidad y porque no llega a ver los beneficios de tomar esa medida”.
Por otra parte, se mostró en contra de medidas como dolarizar la economía, y enfatizó: “Los países serios no dolarizan su economía, Bolivia no dolariza su economía y tiene entre un 1 y un 3% anual de inflación. Ellos ven que los ingresos vayan más o menos con los gastos, esa es una condición de oro”.
En lo que refiere a Salta, advirtió que “el que tiene superávit cuando tenemos más de un 50% de pobreza, significa que no se está utilizando el dinero como corresponde”. “El concepto de superávit en provincias tan pobres como la nuestra no corre”, aseveró.
Remarcó que la Provincia se encuentra dentro del contexto macro económico nacional, y opinó que “lo que se puede hacer es agilizar pagos o la entrega de subsidios”, aunque cuestionó que “falta muchísima gestión para que eso llegue”.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.
En medio de la conferencia de prensa de Trump y Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas sufrieron bajas.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.