
Será el viernes 5, en el horario de 10 a 13. Se harán diferentes estudios como mamografías, Papanicolaou, ecografías tocoginecológicas y colocación de implantes subdérmicos.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún explicó por Aries que la planta potabilizadora ya fue terminada, pero su producción alcanza el 30%. Aclaró que el problema es técnico y anticipó que en el corto plazo podría alcanzar el 100%.
Salta17/02/2023"Es una obra emblemática, una de las cinco de Latinoamérica y cuando esté al 100% va a resolver gran parte del problema de agua de los salteños, por lo menos en Capital, La Caldera, Vaqueros y La Calderilla", contó.
El titular de la empresa de agua y saneamiento aclaró, que la planta de Campo Alegre fue finalizada, pero lo que se anunció del 30% corresponde a la producción. "Lo que se está haciendo ahora es la puesta en marcha, está al 30% porque el agua que abastece al dique tiene la particularidad de tener algas", detalló y amplió que ante esta situación, los técnicos deben hacer la potabilización, buscar el punto justo de cloración, ozonización, entre otros procesos para mejorar la calidad del agua.
Asimismo, Jarsún precisó que también se está tomando el agua del río.
Respecto a la fecha en que la planta producirá al 100%, dijo que estima entre una semana o un mes, pero "no más de eso".
Destacó que esta obra, en su nivel actual, permitió en Vaqueros conectar cuatro barrios a la red de agua; mientras que en capital, se pudo alivianar la situación de barriadas de zona norte.
Por otra parte, Jarsún se refirió al desafío que fue para él aceptar la presidencia del organismo. "Sé que entré en un momento complicado en donde todo iban a ser reclamos y cuestionamientos, y en casi 50 días en la empresa estoy con la expectativa de que todo irá mejorando, hay mucho por mejorar", confesó.
En tal sentido, agradeció el acompañamiento del gobernador, Gustavo Sáenz y los ministros que integran el directorio de Aguas del Norte, "Sin ese acompañamiento, la empresa sería inviable", afirmó y ante una posible readecuación tarifaria, Jarsún la descartó ya que considera que el servicio aún es deficiente y, por ello no se le puede exigir al usuario un esfuerzo más en su economía.
Será el viernes 5, en el horario de 10 a 13. Se harán diferentes estudios como mamografías, Papanicolaou, ecografías tocoginecológicas y colocación de implantes subdérmicos.
Senadores salteños dieron sanción definitiva al proyecto de ley que establece la creación del registro que abarcará todo el territorio provincial. “La intención es garantizar el acceso seguro para los pacientes”, indicaron.
Gendarmería incautó un cargamento de 417 kilos de cocaína que una banda narco intentó trasladar por la ruta 34. Ocho personas fueron detenidas en un operativo que desarticuló una compleja logística de narcotráfico.
El subsecretario de Inclusión Social Juan Pablo Linares destacó la ocupación récord del espacio y confirmó que seguirá ofreciendo duchas y asistencia solidaria.
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.
El gobernador inaugura la construcción de la autopista del Valle de Lerma, una obra de 22 kilómetros financiada íntegramente por la provincia a través de un fideicomiso.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El concejal capitalino apuntó contra la diputada nacional libertaria por negarse a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión, comisión que preside. “Mientras, la diputada estaba paseando por Iruya”, señaló.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.