
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún explicó por Aries que la planta potabilizadora ya fue terminada, pero su producción alcanza el 30%. Aclaró que el problema es técnico y anticipó que en el corto plazo podría alcanzar el 100%.
Salta17/02/2023"Es una obra emblemática, una de las cinco de Latinoamérica y cuando esté al 100% va a resolver gran parte del problema de agua de los salteños, por lo menos en Capital, La Caldera, Vaqueros y La Calderilla", contó.
El titular de la empresa de agua y saneamiento aclaró, que la planta de Campo Alegre fue finalizada, pero lo que se anunció del 30% corresponde a la producción. "Lo que se está haciendo ahora es la puesta en marcha, está al 30% porque el agua que abastece al dique tiene la particularidad de tener algas", detalló y amplió que ante esta situación, los técnicos deben hacer la potabilización, buscar el punto justo de cloración, ozonización, entre otros procesos para mejorar la calidad del agua.
Asimismo, Jarsún precisó que también se está tomando el agua del río.
Respecto a la fecha en que la planta producirá al 100%, dijo que estima entre una semana o un mes, pero "no más de eso".
Destacó que esta obra, en su nivel actual, permitió en Vaqueros conectar cuatro barrios a la red de agua; mientras que en capital, se pudo alivianar la situación de barriadas de zona norte.
Por otra parte, Jarsún se refirió al desafío que fue para él aceptar la presidencia del organismo. "Sé que entré en un momento complicado en donde todo iban a ser reclamos y cuestionamientos, y en casi 50 días en la empresa estoy con la expectativa de que todo irá mejorando, hay mucho por mejorar", confesó.
En tal sentido, agradeció el acompañamiento del gobernador, Gustavo Sáenz y los ministros que integran el directorio de Aguas del Norte, "Sin ese acompañamiento, la empresa sería inviable", afirmó y ante una posible readecuación tarifaria, Jarsún la descartó ya que considera que el servicio aún es deficiente y, por ello no se le puede exigir al usuario un esfuerzo más en su economía.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.