
El ex secretario general de AMET, analizó el presente de las escuelas técnicas ante los recortes en el financiamiento nacional. Además consideró necesario actualizar el diseño curricular y articular con el sector productivo para evitar deserción.
Manuel Santiago Godoy visitó Cara a Cara y dejó algunas definiciones políticas de cara a las elecciones provinciales de mayo. La falta de dirección del Partido Justicialista en Salta y la necesidad de un Frente de Todos que represente a Cristina Fernández fueron algunos conceptos.
Política17/02/2023 Violeta GilEl partido igualar liderado por el ex legislador provincial junto a su hijo Lucas Godoy actual diputado nacional, se encuentra trabajando por la conformación de un frente que represente el proyecto nacional y popular de Cristina Fernández en el Frente de Todos.
Un desafío cuando la coalición de gobierno atraviesa una crisis de dirección que consiste en definir, quién lidera la reestructuración del Frente de Todos, Sergio Massa, Alberto Fernández o Cristina Fernández.
Para Godoy lo que falta en Salta, es el peronismo como una opción electoral. "El PJ no tiene ni presidente, sigue invertebrado por la falta de construcción", dijo Godoy mientras lamentó que el justicialismo no mantenga una relación directa con el Frente de Todos a nivel nacional.
En este sentido tomó distancia de las recientes declaraciones de Gonzalo Quiodran, quién dijo que a dos manos defiende la reelección de Gustavo Sáenz. "En esta época Quilodran siempre actúa así, desde el primer momento él trabajó con Cafiero en el grupo de Alberto Fernández", indico Godoy dejando en claro que representan dos fracciones opuestas. Cuestionó además que los funcionarios nacionales no convoquen a los legisladores del Frente de Todos como Leavy, Nora Jiménez o Lucas Godoy.
Nosotros tenemos que presentar candidatos y trabajar por un frente de todos de Cristina Fernández presidenta,. Estamos hablando con Walter Wayar, con Verónica Caliva, con el partido Felicidad" concluyó.
El ex secretario general de AMET, analizó el presente de las escuelas técnicas ante los recortes en el financiamiento nacional. Además consideró necesario actualizar el diseño curricular y articular con el sector productivo para evitar deserción.
La Confederación General del Trabajo (CGT) marchará una vez más contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei: la movilización por el Día Internacional de los Trabajadores se adelantará un día y será el 30 de abril, según lo anunciado por la central obrera.
Los legisladores salteños dieron media sanción al proyecto de ley por el cual la Provincia se adhiere a la Ley Nacional y crea el programa para abordar la problemática.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente, Alberto Fernández, en la causa donde se lo acusa de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Diputados recibió a la Secretaria de Discapacidad para interiorizarse sobre las gestiones ante el Gobierno Provincial en el marco de las auditorías impulsadas por Nación.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá este miércoles a la Cámara de Diputados a rendir el informe de gestión de Gobierno con el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional bajo el brazo.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.