
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
El tipo de cambio más alto para visitantes del exterior comenzó en diciembre y ya alcanzó los USD 175 millones operados. El Gobierno espera medio millón de turistas de afuera para este mes
Argentina08/02/2023Desde que se inició el sistema para que los turistas extranjeros que consuman con tarjeta de crédito tengan un tipo de cambio más conveniente, el esquema operó en el mercado de dólar MEP unos USD 175 millones, a razón de unos 4 millones diarios en promedio, según estimaciones oficiales. Se calcula que implica cerca de un 10% de la operatoria de dólar Bolsa diario en el mercado financiero.
El sistema que implementó el Banco Central empezó de manera lenta por la demora en la puesta en marcha de las empresas de tarjetas de crédito, que tienen un papel central en la operatoria. Si bien el esquema fue anunciado a principios de noviembre, el volumen de operaciones recién empezó a ser considerable a partir de diciembre cuando todas las tarjetas lo adoptaron.
El dólar turista para extranjeros, en términos prácticos, lo que hizo fue eximir del requisito de liquidación al tipo de cambio oficial a los cobros de consumos efectuados por no residentes mediante tarjetas emitidas en el exterior. Esto incluye cualquier tipo de servicio turístico en el país contratados por no residentes, como los de servicios de transporte de pasajeros no residentes con destino en el país.
Había en el diagnóstico oficial un problema central para resolver: que los turistas del exterior dejen de realizar sus gastos en efectivo, al valor del dólar libre, algo que resultaba razonable ya que si lo hacían a través de tarjetas de crédito el tipo de cambio que se les reconocía era muy inferior.
Como dato que pone a la problemática en su justa medida: en el último año se estima que hubo unos USD 2.500 millones en gastos del turismo receptivo, pero que solo USD 375 millones terminaron por alimentar las reservas de la autoridad monetaria.
Para ensayar una solución el equipo económico habilitó una ventana. Les dio a las empresas procesadoras de pagos con tarjeta la posibilidad de quedar fuera de la obligación de liquidar las divisas que les ingresen a los 5 días de recibidos, por ejemplo, por esa operación de ese turista extranjero. En cambio, pueden hacerlo a un precio de dólar Bolsa, lo que arroja una cotización mucho más conveniente para el turista visitante.
De acuerdo a estimaciones oficiales a las que tuvo acceso Infobae, desde que comenzó en diciembre el nuevo sistema se registraron operaciones por dólar MEP por compras de turistas extranjeros unos USD 175 millones. De ese total, unos USD 65 millones correspondieron a diciembre, USD 91,4 millones a enero y en lo que va de febrero, otros USD 18,9 millones más.
De acuerdo a esa base de datos, el ritmo diario de consumo con tarjetas de crédito ronda los USD 4 millones en promedio. El sistema empezó a tomar ritmo con el correr de las semanas, ya que ese promedio para los días hábiles en que opera el mercado cambiario fue de USD 3,11 millones en diciembre, en enero aceleró a USD 4,35 millones y en febrero ronda los USD 4,73 millones.
Desde un despacho oficial arriesgaron que las operaciones del mercado de MEP ligadas al dólar para turistas extranjeros representan cerca de un 10% de las transacciones totales.
El objetivo del Banco Central, según se explicó, es capitalizar una porción mayor de los gastos de los turistas extranjeros, para que esos dólares no terminen en el mercado paralelo. Las cifras avanzan con un ritmo lento: desde el Gobierno se había estimado que, gracias a esta medida, el turismo receptivo podría aportar ingresos de entre USD 200 y USD 250 millones mensuales.
De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Turismo y Deportes, en enero pasaron por el país unos 677.084 turistas del exterior -casi un 20% provenientes de Brasil, seguido por Chile con 15,3%, Uruguay con 13,4%, Estados Unidos, 11%-. Para febrero se esperan otros 550 mil, afirmaron a Infobae desde la cartera que encabeza Matías Lammens.
Desde diciembre, el gasto de los turistas previsto por el Gobierno asciende a los USD 1.400 millones, entre los USD 400 millones de diciembre, los USD 581 millones de enero y los USD 456 millones proyectados para este mes. “El gasto de turistas extranjeros durante enero ya está en el nivel de la prepandemia”, remarcaron desde Turismo.
Este no es el primer intento que realiza el Gobierno para tratar de formalizar más cantidad de divisas provenientes de los gastos de turistas extranjeros. Hay dos antecedentes recientes de medidas del mismo espíritu, pero que no funcionaron (uno fue otro intento de establecer un dólar para turistas y la creación de las cuentas bimonetarias).
Pero ninguno de los dos esquemas siquiera pudo arrancar. La ventaja del nuevo esquema, es que ni el visitante extranjero, ni el comercio, ni los operadores turísticos locales deberán hacer trámites o ir a una caja de un banco a cambiar sus divisas por pesos, o pedir la apertura de una cuenta en una entidad financiera para pasar sus días de visita en el país.
El esquema de dólar tarjeta para turistas extranjeros no representa un refuerzo de reservas netas, sino para las reservas brutas. Eso sucede por que la forma en que sumará divisas el Banco Central es de manera indirecta por la vía de la contabilización de depósitos en moneda extranjera que resulta de la operatoria de MEP que hagan las tarjeteras que cobren los consumos de los turistas.
Fuente: Infobae
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.