
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.


Nuevo descenso en los casos de COVID-19. Volvieron a incrementarse las infecciones por salmonella. Los casos acumulados de dengue son 10, todos localizados en el norte.
Salud06/02/2023
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, dio a conocer el informe correspondiente a la quinta semana epidemiológica (SE5), comprendida entre el 26 de enero y el 4 de febrero, en el cual se incluyen los siguientes datos:
Se han confirmado 4 casos de dengue del serotipo 2 (DEN2): 3 en Salvador Mazza, con antecedente de viaje a Bolivia y 1 en Orán, sin antecedente de viaje. Se efectúan los estudios epidemiológicos pertinentes.
El total acumulado al 4 de febrero de 2023 es de 10 casos, todos localizados en el norte provincial.
No hay casos de zika, chikungunya ni paludismo.
En el periodo indicado se confirmó un caso de meningitis en una menor de 13 años, residente en Coronel Moldes. Se encuentra internada en el hospital Materno Infantil, con tratamiento antibiótico. Con este, suman 4 los casos de meningoencefalitis en el año.
Se mantiene un caso de coqueluche. No se han registrado otras enfermedades que pueden prevenirse con vacunas.
Descenso en COVID-19
En la semana epidemiológica 5 (SE5), se notificaron 22 casos de COVID-19 en toda la provincia. Se hace notar que en la semana epidemiológica 4 este número fue de 45 y en la anterior, de 97.
La cantidad de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 167.398. En lo que va de 2023, la suma de casos en la provincia es de 961.
Los 22 casos de la última semana informada se localizan en:
Capital: 10
Cerrillos: 1
Chicoana. 1
General Güemes: 1
San Martín: 3
Orán: 3
Rivadavia: 1
Rosario de la Frontera: 1
San Carlos: 1
En lo que va del presente año, ocurrieron 9 decesos a causa de COVID-19. La cifra total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia asciende a 3516.
Casos de salmonelosis
En la SE5 hubo 75 casos de fiebre tifoidea y paratifoidea, patología causada por bacterias del género salmonella, 20 más que en la semana anterior, en que se informaron 55.
La distribución de casos por departamento es la siguiente:
Capital: 55
Cerrillos: 6
Chicoana: 7
General Güemes: 1
La Caldera: 1
Metán: 2
Molinos: 1
Rosario de Lerma: 2
El total acumulado en lo que va del año es de 310 casos.
Se mantienen los registros de 1 caso de botulismo del lactante y 2 de síndrome urémico hemolítico (SUH)
Enfermedades zoonóticas
En la quinta semana epidemiológica se registraron 35 mordeduras de perros, lo que a priori se califica como accidente potencialmente rábico (APR). El acumulado del año es de 157 casos.
Los casos, según departamento, se registraron en:
Capital: 14
San Martín: 15
Orán: 6
Hubo 9 casos de alacranismo (picadura de alacrán): 8 en Capital y 1 en Orán. El acumulado del año es de 90 casos en toda la provincia.
Se notificaron 4 casos de araneismo, los primeros del año. Se denomina así a la picadura de araña. Los casos se localizaron:
1 en Orán
2 en Capital
1 en San Carlos
Se notificaron 5 casos de ofidismo (picadura de víbora), localizados en Capital, Metán, Orán, Santa Victoria y Rosario de la Frontera.
Se han registrado 2 nuevos casos de leishmaniasis (mucosa, cutánea, visceral), totalizando 3 en lo que va del año; y 1 caso de leishmaniasis visceral humana. Se mantiene 1 caso de hidatidosis.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.