
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Nuevo descenso en los casos de COVID-19. Volvieron a incrementarse las infecciones por salmonella. Los casos acumulados de dengue son 10, todos localizados en el norte.
Salud06/02/2023La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, dio a conocer el informe correspondiente a la quinta semana epidemiológica (SE5), comprendida entre el 26 de enero y el 4 de febrero, en el cual se incluyen los siguientes datos:
Se han confirmado 4 casos de dengue del serotipo 2 (DEN2): 3 en Salvador Mazza, con antecedente de viaje a Bolivia y 1 en Orán, sin antecedente de viaje. Se efectúan los estudios epidemiológicos pertinentes.
El total acumulado al 4 de febrero de 2023 es de 10 casos, todos localizados en el norte provincial.
No hay casos de zika, chikungunya ni paludismo.
En el periodo indicado se confirmó un caso de meningitis en una menor de 13 años, residente en Coronel Moldes. Se encuentra internada en el hospital Materno Infantil, con tratamiento antibiótico. Con este, suman 4 los casos de meningoencefalitis en el año.
Se mantiene un caso de coqueluche. No se han registrado otras enfermedades que pueden prevenirse con vacunas.
Descenso en COVID-19
En la semana epidemiológica 5 (SE5), se notificaron 22 casos de COVID-19 en toda la provincia. Se hace notar que en la semana epidemiológica 4 este número fue de 45 y en la anterior, de 97.
La cantidad de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 167.398. En lo que va de 2023, la suma de casos en la provincia es de 961.
Los 22 casos de la última semana informada se localizan en:
Capital: 10
Cerrillos: 1
Chicoana. 1
General Güemes: 1
San Martín: 3
Orán: 3
Rivadavia: 1
Rosario de la Frontera: 1
San Carlos: 1
En lo que va del presente año, ocurrieron 9 decesos a causa de COVID-19. La cifra total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia asciende a 3516.
Casos de salmonelosis
En la SE5 hubo 75 casos de fiebre tifoidea y paratifoidea, patología causada por bacterias del género salmonella, 20 más que en la semana anterior, en que se informaron 55.
La distribución de casos por departamento es la siguiente:
Capital: 55
Cerrillos: 6
Chicoana: 7
General Güemes: 1
La Caldera: 1
Metán: 2
Molinos: 1
Rosario de Lerma: 2
El total acumulado en lo que va del año es de 310 casos.
Se mantienen los registros de 1 caso de botulismo del lactante y 2 de síndrome urémico hemolítico (SUH)
Enfermedades zoonóticas
En la quinta semana epidemiológica se registraron 35 mordeduras de perros, lo que a priori se califica como accidente potencialmente rábico (APR). El acumulado del año es de 157 casos.
Los casos, según departamento, se registraron en:
Capital: 14
San Martín: 15
Orán: 6
Hubo 9 casos de alacranismo (picadura de alacrán): 8 en Capital y 1 en Orán. El acumulado del año es de 90 casos en toda la provincia.
Se notificaron 4 casos de araneismo, los primeros del año. Se denomina así a la picadura de araña. Los casos se localizaron:
1 en Orán
2 en Capital
1 en San Carlos
Se notificaron 5 casos de ofidismo (picadura de víbora), localizados en Capital, Metán, Orán, Santa Victoria y Rosario de la Frontera.
Se han registrado 2 nuevos casos de leishmaniasis (mucosa, cutánea, visceral), totalizando 3 en lo que va del año; y 1 caso de leishmaniasis visceral humana. Se mantiene 1 caso de hidatidosis.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.
Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.
En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".