
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El presidente del partido radical estuvo de gira por San Martín y no invitó al circuito Tartagal a participar de las actividades.
Política26/01/2023El presidente de la Unión Cívica Radical de Salta, el diputado nacional Miguel Nanni, estuvo de gira por ciudades de departamentos del norte provincial. Su voluntad de ser el candidato a gobernador en mayo próximo, lo hizo visitar ciudades como Orán y Tartagal después de una larga ausencia en épocas no proselitistas. Se reunió con algunos dirigentes y desplantó a otros, sin tener en cuenta los cargos institucionales.
La presidenta del bloque radical en el Concejo Deliberante de Tartagal, Margarita Rauch, admitió que el legislador nacional no los convocó a los radicales tartagalenses, a pesar de ser parte del único gobierno municipal en Salta que tiene a un correligionario al frente; el presidente del circuito Tartagal, Mario Mimessi.
“En estos momentos no tenemos un buen diálogo con la conducción del partido, la verdad que en la Convención defendimos otra postura, pero dijimos que íbamos a acompañar la candidatura de Nanni”, dijo la edil, al explicar que la voluntad de ellos era defender “la idea de que los distritos puedan optar por la Lista 3”, mientras el presidente tenía el compromiso externo de que no se escapen de la alianza Juntos por el Cambio.
“El radicalismo en el norte está creciendo, la Lista 3 nos permitía seguir gananado lugares, posicionando y demostrando que hay gente que se está preparando para conducir las instituciones, pero no fue así”, señaló la concejala.
“Vino el presidente del partido, pero no fuimos invitados”, lamentó la edil mimessista, pero contrarrestó que están “viendo qué cuestiones habrá que arreglar ahí”.
Rauch aprovechó también para elogiar la gestión que Mimeesi está llevando adelante y no dudó en sostener que es un “ejemplo de cómo administrar recursos, cómo pagar a tiempo, cómo generar -en marco inflacionario- obras de infraestructura y estar cerca de la gente”.
“Seguimos a pesar de que algunos están concentrados en las elecciones de mayo, estamos en el aquí y ahora. Mario no está solo, tiene muchísima gente. Veremos a dónde él nos ubica a los que lo acompañamos para seguir haciendo cosas por Tartagal” cerró Margarita Rauch.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.