
Piden extremar cuidados: "los chicos son los más vulnerables al golpe de calor”
Un médico pediatra detalló medidas de prevención, desde la hidratación constante hasta el uso de ropa fresca y paños fríos en zonas estratégicas.


A los fines de mantener las reservas de la institución, se insta a la comunidad a promover la donación voluntaria y habitual de sangre para abastecer a los servicios de transfusión de la provincia.
Salud25/01/2023
Convocan a donar sangre “0” RH positivo y negativo en el Centro Regional de Hemoterapia.
El Ministerio de Salud Pública invita a la población a donar sangre de manera voluntaria para mantener las reservas del Centro Regional de Hemoterapia y poder abastecer a los servicios de transfusión de toda la provincia.
"Un donante puede salvar hasta cuatro vidas", explicó la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce.
Agregó que, “necesitamos con suma urgencia donantes de grupo “0”, factor RH positivo y negativo. Les pedimos a los salteños que tengan este grupo sanguíneo que se acerquen para realizar este acto altruista de donación de sangre”.
La sangre es necesaria para realizar transfusiones a pacientes anémicos, trasplantes, operaciones, enfermedades oncológicas, accidentes y hemorragias.
Los componentes de la sangre donada son separados para que cada paciente reciba el que necesita para mejorarse. Entre ellos, se encuentran las plaquetas, los glóbulos rojos y el plasma.
Requisitos para el donante de sangre
· Tener entre 16 y 65 años.
· Pesar más de 50 kilos.
· No haberse expuesto a situaciones de riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas.
· Estar descansado/a, habiendo dormido por lo menos 6 horas.
· Sentirse en buenas condiciones de salud (no tener síntomas de malestar general; fiebre; resfrío o tos).
· Recuerde que no debe concurrir en ayunas.
· Tiene que desayunar o almorzar de forma habitual y tomar líquidos en abundancia (no alcohólicos).
· Si es mujer, no estar embarazada ni dentro de las 8 semanas posteriores al parto.
· Tatuajes y piercings deben tener más de 12 meses de realizados para poder donar.
· Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, pueden donar transcurridas 72 horas desde la inoculación, si no presentan síntomas.
· Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 14 días desde la última toma.
· Concurrir con Documento Nacional de Identidad.
El Centro de Hemoterapia de Salta, está en calle Simón Bolívar 687 y las donaciones se pueden realizar de lunes a viernes, de 7 a 17 horas, y los sábados de 7 a 12 horas. Por cualquier duda o inquietud, puede comunicarse telefónicamente al (0387) – 4220455 o en la página web del organismo https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/
Antes de concretarse la donación, el voluntario recibe información clara y precisa, se realiza una entrevista confidencial y un profesional médico efectúa el control clínico, consistente en toma de pulso, presión arterial, temperatura y nivel de hemoglobina.
Si la persona está en condiciones de donar, se concreta la extracción, siguiendo estrictas normas de bioseguridad.

Un médico pediatra detalló medidas de prevención, desde la hidratación constante hasta el uso de ropa fresca y paños fríos en zonas estratégicas.

Se desarrollan acciones de promoción, prevención, consejería y testeo rápido durante la primera semana de diciembre en hospitales, centros de salud y plazas de los municipios.

La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, informó que el IPS canceló una deuda de $3.500 millones y que se conformará una mesa técnica para modernizar el convenio vigente. Las prestaciones quedan garantizadas.

Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.

Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.

Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.