
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La fiscalía y el particular damnificado exigirán este miércoles prisión perpetua para los ocho rugbiers. Mañana será el turno de la defensa de los acusados que planteará que fue un homicidio en riña, delito que prevé una pena de entre 2 a 6 años
Judiciales25/01/2023Este miércoles se reanuda el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa con el inicio de la primera jornada de alegatos que continuará mañana jueves. La fiscalía, el particular damnificado y la defensa expondrán sus fundamentos con relación a las condenas y penas que solicitarán para los ocho rugbiers acusados del asesinato ocurrido en enero de 2020 ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores.
La primera jornada de alegatos está prevista que comience con la acusación, a cargo de los fiscales Gustavo García y Juan Manuel Dávila.
García hará la apertura y argumentará sobre el pedido de prisión perpetua, explayándose en las pruebas que -para la fiscalía- sostienen el delito que se les imputa a los rugbiers: homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.
Luego, el fiscal Dávila apuntará sobre la autoría de cada uno de los acusados: Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23).
Cuando la fiscalía finalice con su alegato, los abogados Fernando Burlando, Fabián Améndola y Facundo Améndola, representantes de los padres de Báez Sosa, Silvino Báezy Graciela Sosa, expondrán sus fundamentos. El particular damnificado continuará con la acusación con la que la causa fue elevada a juicio. También apuntarán al cargo de “lesiones”, en relación con los ataques sufridos por los amigos de Fernando aquella madrugada de enero.
“No fue fácil escuchar los testimonios de los imputados y ver esas imágenes de cómo asesinaron a Fernando. Fue muy fuerte verlo tendido en el piso implorando piedad y que, aun así, le siguieran pegando patadas. Tuve unos días en que no podía sacarme esas imágenes de la cabeza”, contó Graciela, sobre como fue el proceso del juicio.
El equipo de abogados que representa a los padres del joven asesinado elaboró un video en el mostrarán dónde estaba cada uno de los acusados y qué movimientos hicieron en el momento del ataque a Báez Sosa. Según pudo saber este medio, se tomaron todos los videos que ya se vieron en el juicio, pero se hizo un trabajo para “aclarar las imágenes” y además señalar “con un círculo la acción de cada uno”.
De esta forma, el equipo de letrados explicará por última vez ante el tribunal por qué considera que los ocho rugbiers planearon el asesinato a Fernando, fueron cómplices y tienen que recibir una condena a prisión perpetúa.
Mañana jueves será el turno de la defensa, a cargo de Hugo Tomei. La estrategia del abogado de los rugbiers llevada a cabo durante el debate oral se basó en demostrar que el crimen del joven estudiante de abogacía fue en el contexto de un homicidio en riña o agresión, que según el artículo 95 del Código Penal prevé una pena de entre 2 a 6 años.
Tomei intentará demostrar que no hubo premeditación en el asesinato y que tampoco hubo intención de matar.
Se espera que en la última jornada de alegatos los ocho imputados utilicen su derecho a las últimas palabras frente a los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lazzari. Hay que recordar que durante la etapa de prueba solicitaron declarar Lucas, Luciano y Ciro Pertossi, Thomsen y Cinalli; mientras que Benicelli, Viollaz y Comelli se mantuvieron en silencio.
Una vez concluidos los alegatos se conocerá el veredicto. La fecha aún no fue confirmada, pero no se descarta que se conozca este mismo jueves. Otra posibilidad es que se pase al próximo martes 31 de enero.
Graciela Sosa reclamó “perpetua para todos”. “Cada uno tuvo un rol diferente, sabían lo que hacían y disfrutaron de matar a mi hijo. Incluso ya muerto, le seguían dando patadas y patadas. Quiero perpetua para todos porque mi hijo quedó condenado a estar para siempre en un cajón de donde nunca jamás lo vamos a sacar. Mi deseo es que no vuelva a haber otro Fernando, que nadie atraviese esto que estamos atravesando nosotros. Silvino y yo jamás volveremos a ser felices porque la felicidad que teníamos se fue con nuestro hijo. Tal vez sonriamos, pero es una sonrisa falsa, que se apodera muchas veces de nosotros, porque nuestro corazón está destrozado”.
Los padres de la víctima se encuentran en Dolores desde el 1° de enero. Tuvieron que pedir licencia laboral para quedarse todo el mes hasta que culmine el juicio. “Si tenemos una ‘justicia ejemplar’, creo que ahí se completa nuestra misión”, declaró Graciela.
Infobae
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.