
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, recordó el "compromiso electoral" asumido por el Gobierno en el 2019 y consideró que Argentina "no puede volver a la fuga de capitales" del macrismo.
Política22/01/2023La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, aseguró este sábado que el Gobierno nacional está vertido en lograr que "el salario le gane a la inflación" porque ese fue el "compromiso electoral" que el Frente de Todos asumió en el 2019: "Y lo mantenemos, tenemos un año más para seguir trabajando en eso", indicó.
Olmos arremetió contra el gobierno de Mauricio Macri y señaló que Argentina "no puede volver a la fuga de capitales" y tampoco puede "volver a transferir divisas con fuga de capitales al exterior, eso hipoteca al país durante décadas".
La funcionaria se refirió a las elecciones presidenciales que se ejecutarán este año y al organigrama político del oficialismo frente a los posibles candidatos de los distintos sectores de la oposición: "El Frente de Todos debe construir un mecanismo institucional para consolidar una opción mayoritaria y ganadora con candidatos que surjan de las PASO".
En diálogo con AM 750, Olmos explicó que en el país "hay dos proyectos": por un lado, existe "uno que quiere un país donde una pequeña elite concentre sus riquezas", en un claro dardo a la oposición mayoritaria del actual Gobierno que es Juntos por el Cambio, que tiene a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta como principales precandidatos presidenciales. "Eso es algo que en poco tiempo puede empobrecer significativamente a las mayorías", indicó contundente.
En esa línea, continuó: "Nosotros, en cambio, queremos impulsar la producción y el valor agregado". Además, elogió la gestión del presidente Alberto Fernández, quién "logró tres años consecutivos de crecimiento de la economía y del empleo, pese a la pandemia y la Guerra entre Ucrania y Rusia".
En las puertas de un 2023 que recién comienza, Olmos reflexionó que "el saldo de 2022 fue muy positivo porque se alcanzó una alta recuperación de la ocupación" laboral en el país. A la vez que aseguró que "ahora hay que trabajar a través de las paritarias para quebrar a la inflación".
En un año diferente por las elecciones que pondrán a un nuevo Gobierno en el día en que se cumplirán 40 años de democracia en el país, la funcionaria nacional aseguró que "reconstruir es mucho más difícil que construir" y volvió a apuntar contra la oposición: "En Argentina hubo, durante el macrismo, un proceso de fuga de capitales de 86 mil millones de dólares, que estuvo financiado por un nivel de endeudamiento adicional de 100 mil millones de dólares. No deberíamos repetir un modelo así ".
Anticipó que "se va a prorrogar el Programa Registradas para las trabajadoras de ama de casa" y observó también que "sectores más afectados en la pandemia como turismo y gastronomía están teniendo altísimos niveles de recuperación".
Fuente: BAE Negocios
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.