
A horas de que Francisco sea historia, los argentinos lo despidieron de distintas maneras. La mayoría oró por él pero más por un país que lo valora por lo que fue pero que no lo hizo cuando era.
En el último año de gestión, el gobernador Gustavo Sáenz tiene en claro lo que logró hacer y el contexto que configuró su acción. Las urgencias marcaron su camino y a punto de cerrar una etapa advirtió que trabajó “sólo con el apoyo de la gente”. En su alrededor se marcó la necesidad de una tarea conjunta pero se trata de una meta lejana.
Opinión19/01/2023La situación provincial comparte los problemas nacionales que en la región se profundizan. Los parámetros sociales y económicos indican que el norte es el área más pobre del país. Los gobernadores –institucionalmente organizados en la Región Norte Grande- han denunciado la discriminación especialmente en materia de distribución de subsidios.
En Salta, la situación se expresa en una crisis de servicios públicos. Si bien los más afectados son servicios provinciales, como el de agua y saneamiento y electricidad, tienen vinculación con decisiones macroeconómicas. El impacto ha superado la capacidad de gestión ante funcionarios del gabinete nacional y la intervención del Congreso se muestra impostergable.
El miércoles se escuchó la queja del mandatario provincial. Denunció que está trabajando para la resolución de demandas sociales mientras que los legisladores nacionales despliegan acciones “ventajeras y oportunistas” a través de las redes sociales y medios de comunicación. La repuesta de los aludidos no se hizo esperar.
El cruce de opiniones y consideraciones respecto de sus responsabilidades políticas da cuenta que hay conocimiento de la realidad que se configura a partir de medidas que se van adoptando para resolverla coyuntura.
Cabe recordar que en el caso de la tarifa de energía eléctrica, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la Nación, hay proyectos de ley en tratamiento para fijar una tarifa de zona caliente.
Un debate similar, por la tarifa de zona fría para el gas, ha puesto en el tapete que las particularidades regionales suelen ser desatendidas por un gobierno nacional condicionado por intereses políticos que le exigen centralizarse en las cuestiones de poder. Los proyectos que oportunamente presentaran Sergio Leavy , en la Cámara alta, y Andrés Zottos en Diputados, permitieron que haya suficientes elementos para acompañar el esfuerzo del gobierno provincial para una solución de fondo a la cuestión que tiene movilizados a los pueblos del norte.
El trabajo está hecho pero falta que se abra el Congreso y se alineen los representantes salteños con razonabilidad. Los posicionamientos según color político dispersan posibilidad de alcanzar los buenos propósitos. Uno de los ejemplos más claros fue el tratamiento de la ley de biocombustibles, que a todas luces provocó un perjuicio a la actividad económica regional.
"Está buena la crítica”, dijo el gobernador Gustavo Sáenz y estas se concentraron sobre su equipo de trabajo del que debe hacerse cargo, le respondieron. Más allá que el tiempo electoral va tiñendo algunas acciones, de este tipo de intercambios debe rescatarse la voluntad de concurrir a un trabajo común escuchando demandas pero también propuestas.
Hay una sociedad que espera la tarea mancomunada de su dirigencia.
Salta, 19 de enero de 2023
A horas de que Francisco sea historia, los argentinos lo despidieron de distintas maneras. La mayoría oró por él pero más por un país que lo valora por lo que fue pero que no lo hizo cuando era.
Caminaba hacia la radio y pensaba en cómo la vida nos va llevando por distintos lugares. Los desafíos y los sueños, con esfuerzo y dedicación, a veces se cumplen. Y cuando no, el solo hecho de transitar el camino nos colma de aprendizaje y nos transforma.
Nuevos temas van irrumpiendo en una campaña electoral que no ha logrado todavía llamar la atención del electorado. Son cuestiones que se vinculan a la gestión de los gobiernos provincial y municipales, que serán evaluados al momento de integrar los cuerpos legislativos.
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.
Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.
El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
El jefe de Estado estuvo acompañado por su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Sandra Pettovello y el vocero Manuel Adorni
Mientras líderes como Lula da Silva, Emmanuel Macron y Viktor Orbán se despidieron del Papa, Javier Milei no llegó a tiempo para asistir a la capilla ardiente.
La ex intendente de Salta reapareció en los medios luego de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión municipal, confesó que quiere volver a ser intendente.