
ATE exige una investigación por el acuerdo con Suizo Argentina, mientras denuncian que la obra social de las Fuerzas Armadas pasó de tener $25.000 millones en reservas a un déficit de $160.000 millones.
El senador nacional por el FdT negó no trabajar por los salteños y cruzó al Gobernador: "Muchas palabras y pocas acciones", recriminó.
Política19/01/2023El senador nacional por el FdT, por Aries, le respondió al Gobernador, tras afirmar que los legisladores nacionales por Salta no lo acompañan para resolver las problemáticas que aquejan a los salteños.
"Claramente el Gobernador dice que hay poca acción, pero el Ejecutivo es el gobierno provincial, los municipios, tienen superávit que se estima 22 mil millones en 2022 y veo que las obras no aparecen, hace ocho meses me reuní con Luis María García Salado, ex presidente de Aguas del Norte, que le habían girado en ese entonces 5 mil millones de pesos y las obras no se hicieron o no estaban en ejecución", señaló.
En este sentido, le recordó al mandatario provincial que "los legisladores están para legislar, acompañar", y agregó "no hemos puesto nunca un palo en la rueda, al contrario siempre peleando por Salta, por todos los argentinos".
Asimismo, hizo hincapié en su proyecto de zonas cálidas, que contempla un fideicomiso para financiar una disminución de las tarifas de la luz en un 30%. Tal como sucede en el sur del país, con las bajas temperaturas, indicó.
Respecto a las críticas del gobernador Gustavo Sáenz, el legislador apuntó a sus ministros y a su propia capacidad de gestión.
"Los legisladores están trabajando, creo que los que no están trabajando es su gobierno", afirmó.
Finalmente, subrayó que al Gobernador le sobran las palabras pero carece de acciones.
ATE exige una investigación por el acuerdo con Suizo Argentina, mientras denuncian que la obra social de las Fuerzas Armadas pasó de tener $25.000 millones en reservas a un déficit de $160.000 millones.
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
El subsecretario de Gestión Institucional aseguró que los mensajes son falsos y calificó la denuncia como “una burda operación política del kirchnerismo”.
Legisladores salteños buscan debatir un proyecto en la Cámara Baja provincial para que se declare la emergencia vial, debido a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.
El presidente de la Cámara de Diputados, mencionado en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo como integrante de un circuito de coimas en Discapacidad, calificó la denuncia como una “operación” vinculada a las elecciones.
La iniciativa busca introducir la obligatoriedad de una capacitación para los dueños y elevar las multas y arrestos para quienes incumplan la ley.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".