
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene la alerta roja por temperaturas extremas para amplios sectores de La Pampa, la provincia de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Mendoza, mientras que rigen otras advertencias naranjas y amarillas para localidades de varias provincias y la ciudad de Buenos Aires.
Argentina09/01/2023Gran parte de la zona centro, el Litoral y el este de la Patagonia continuaban este lunes con una jornada de intenso calor con máximas pronosticadas que, en algunos casos, llegan a 41 grados, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene la alerta roja por temperaturas extremas para amplios sectores de La Pampa, la provincia de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Mendoza, mientras que rigen otras advertencias naranjas y amarillas para localidades de varias provincias y la ciudad de Buenos Aires.
Las áreas afectadas por la alerta roja son la casi totalidad de la provincia de La Pampa; el este de El Cuyo, General Roca, Conesa, Valcheta, y la meseta de Adolfo Alsina y de San Antonio, en Río Negro; el sur de la Provincia de Buenos Aires en Bahía Blanca, Patagones, oeste de Villarino, Puan y las zonas bajas de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra y Tornquist.
El nivel rojo, que implica un "efecto alto a extremo en la salud" y temperaturas que pueden ser "muy peligrosas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables", también se extiende a los departamentos de Confluencia, este de Añelo, este Pehuenches y Picún Leufú, en Neuquén, y a las localidades de General Alvear y la zona baja de San Rafael, en Mendoza.
Las temperaturas en esas áreas vienen manteniéndose en marcas altas desde hace varios días y para la jornada de hoy se esperan máximas por arriba de los 35 grados, e incluso superiores a 40 en algunas ciudades como Viedma, donde el SMN pronosticó 41 grados para la jornada de este lunes.
Por otro lado, el organismo nacional mantiene alertas naranjas para la ciudad de Buenos Aires, sectores de la Provincia de Buenos Aires, en ciudades como La Plata, Bragado, Necochea y Tres Arroyos; el norte de La Pampa; Juárez Celman y Río Cuarto, en Córdoba; al igual que el litoral en el centro de Santa Fe y algunas localidades entrerrianas como Paraná, Diamante, Villaguay, La Paz y Diamante.
Además, se encuentran bajo el nivel naranja el sur de San Luis; la cordillera de Malargüe, San Rafael, el este de Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín y Santa Rosa, en Mendoza; el centro y oeste de Neuquén; el centro-este de Chubut y noreste de Santa Cruz.
En tanto, para el resto de la provincia de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos, gran parte de Santa Fe, Corrientes, Córdoba y San Luis, el sureste de Santiago del Estero, el noroeste de Mendoza, y el sureste de Chubut se emitió una alerta amarilla también por altas temperaturas.
En el caso del nivel naranja, el SMN advierte un efecto moderado a alto en la salud e indica que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo; mientras que en el nivel amarillo el efecto es leve a moderado y los más afectados pueden ser niños y niñas, y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Para la población de las provincias bajo alertas, el organismo meteorológico recomendó mantener la hidratación, no exponerse a las altas temperaturas, evitar realizar actividad física, y usar ropa liviana y de colores claros.
También pidió evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, ingerir verduras y frutas, evitar comidas muy abundantes y prestar atención a los bebés, niños, niñas y a las personas mayores.
Télam
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.