
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
Si bien en Salta el transporte recibe aportes de la Provincia, el presidente de la Federación advirtió que la situación afecta a todo el interior.
Salta05/01/2023El presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros- FATAP-, Gerardo Ingaramo, se refirió al comunicado emitido por la entidad en reclamo por las demoras en el giro de fondos nacionales.
Por Aries, el dirigente explicó que se adeudan montos correspondientes a diciembre por 5850 millones y lamentó que los comunicados deban reiterarse ante las dificultades que genera la situación para el pago de salarios sumados al bono.
Si bien aclaró que en Salta el conflicto es menor por el aporte de la provincia, advirtió que se agudiza en otras provincias y señaló que si para las 0 horas de mañana no están los fondos habría medidas de fuerza.
Además, Ingaramo reiteró el reclamo por las diferencias que se dan en relación a Buenos Aires, donde las tarifas son significativamente menores y el servicio es de mayor calidad. Además, remarcó que el conflicto tiene su inicio en 2019 a partir del pacto fiscal firmado por Mauricio Macri y las provincias. “A partir de esa fecha empieza a decaer el transporte”, afirmó.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.